|
Número |
Título |
|
Vol 20, Num 1 (2022): Enero - Junio |
Territorialidad ngigua: centros y fronteras simbólicas en las comunidades indígenas del sur de Puebla, México. Aproximaciones etnográficas |
Resumen
PDF
HTML
|
María Del Socorro Alejandra Gámez Espinosa |
|
Vol. 16, Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre |
Thomas Merton: el pasado indígena como alternativa para la renovación social y cultural |
Resumen
PDF
HTML
|
Marcela María Raggio |
|
Vol. 12, Núm. 1 (2014) |
Topominia histórica del sur de Córdoba y el Cabildo y los cabildantes de la Villa de la Concepción del Río Cuarto 1798-1824 |
Resumen
PDF
|
Daila Alejandra Prado |
|
Vol. 14, Núm. 2 (2016): Julio - Diciembre |
Toponimia indígena del sur de San Luis |
Resumen
PDF
|
Norberto Mollo, Daniel Vera |
|
Vol. 14, Núm. 2 (2016): Julio - Diciembre |
Transferencias entre saberes hegemónicos y pueblos. La problemática indígena en la escuela |
Resumen
PDF
|
María Mercedes Gonzalez Coll, Claudia Maria Iribarren, Ana Maria Araujo |
|
Vol. 14, Núm. 2 (2016): Julio - Diciembre |
Tras los pasos de un pionero: el paisaje de la “frontera sur” a través de la mirada de Pablo Zizur a fines del siglo XVIII |
Resumen
PDF
|
Laura Aylen Enrique |
|
Vol. 12, Núm. 2 (2014) |
Tratados de paz en las pampas. Los ranqueles y su devenir político (1850-1880) |
Resumen
PDF
|
Laura Orta Moreno |
|
Vol. 12, Núm. 1 (2014) |
Una expedición a la laguna del Cuero |
Resumen
PDF
|
Norberto Mollo |
|
Vol. 18, Núm. 2 (2020): Julio- Diciembre |
Una mirada historiográfica sobre la construcción de la toponimia departamental del Territorio Nacional del Chubut |
Resumen
PDF
HTML
|
Catalina Lidia Stefani |
|
Vol. 3, Núm. 1 (2005) |
Una puesta en escena de la evangelización salesiana en la patagonia: entre “infieles” y “conversos”. |
Resumen
PDF
|
María Andrea Nicoletti |
|
Vol. 18, Núm. 1 (2020): Enero - Junio |
Una relación hecha por Rosas de “otros ranqueles y Cañuquir” en una carta del Coronel Edecán Manuel Corvalán al Coronel Francisco Sosa |
Resumen
PDF
HTML
|
Ezequiel Alejandro Diaz |
|
Vol. 12, Núm. 1 (2014) |
Una veulta de tuerca más: repensndo los malones en la frontera de Buenos Aires durante el siglo XVIII |
Resumen
PDF
|
Florencia Carlón |
|
Vol. 13, Núm. 1 (2015) |
Usos, rasgos y estereotipos del español de contacto en asentamientos indígenas (Pampa y Patagonia, siglo XIX) |
Resumen
PDF
|
Marisa Malvestitti |
|
Vol. 14, Núm. 1 (2016): Enero - Junio |
Valoraciones de la “cuestión indígena” a través de la historia y la antropología |
Resumen
PDF
|
Catalina Lidia Stefani |
|
Vol. 6, Núm. 1 (2008) |
Viaje del padre Bernardo Havestadt en 1752 hasta Malalhue, Mendoza desde Santa Fé, Chile |
Detalles
PDF
|
Martha Bechis |
|
Vol 19, Num 2 (2021): Julio - Diciembre |
Vulnerabilidades hispano-criollas en “Tierra Adentro”. Conflictos al interior de las expediciones a Salinas Grandes (1778-1810) |
Resumen
PDF
HTML
|
Natalia Soledad Salerno |
|
Elementos 376 - 391 de 391 |
<< < 11 12 13 14 15 16 |