______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Reseña al libro de Ingrid de Jong (comp.). (2016) Diplomacia, malones y cautivos en la Frontera Sur, Siglo XIX. Miradas desde la Antropología Histórica. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 334 págs., de Carla Dátola, Revista TEFROS, Vol. 18, N° 1, enero-junio 2020: 205-211. En línea: enero de 2020. ISSN 1669-726X

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cita recomendada:

Dátola, C.., Reseña al libro de Ingrid de Jong (comp.). (2016) Diplomacia, malones y cautivos en la Frontera Sur, Siglo XIX. Miradas desde la Antropología Histórica. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 334 págs., Revista TEFROS, Vol. 18, N° 2, enero-junio 2020: 205-211.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________




Reseña al libro de Ingrid de Jong (comp.). (2016) Diplomacia, malones y cautivos en la Frontera Sur, Siglo XIX. Miradas desde la Antropología Histórica. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 334 págs.


Review of the book by Ingrid de Jong (compiler). (2016) Diplomacy, malones and captives in the South Border, XIX Century. Views from Historical Anthropology. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, pp. 334.


Resenha do livro de Ingrid de Jong (comp.). (2016) Diplomacia, malones y cautivos en la Frontera Sur, Siglo XIX. Miradas desde la Antropología Histórica. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 334p.


Carla Dátola

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales

Instituto de Estudios Histórico-Sociales, Argentina


Fecha de presentación: 21 de agosto de 2019

Fecha de aceptación: 01 de diciembre de 2019


RESUMEN

Desde una perspectiva de análisis centrada en el campo disciplinar de la Antropología Histórica, la obra compilada por la Dra. Ingrid de Jong reúne los aportes de investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Universidad de Buenos Aires. En cada capítulo se analizan las relaciones intra e interétnicas y sus dimensiones y dinámicas tales como la diplomacia, la ejecución de malones y la toma de cautivos en las distintas secciones de la Frontera Sur a lo largo del siglo XIX.

Palabras clave: diplomacia; malones; cautivos; Frontera Sur.


ABSTRACT

From an analytical perspective focused on the Historical Anthropology disciplinary field, the collective work compiled by Dr. Ingrid de Jong gathers the contributions made by investigators from Río Cuarto National University (UNRC) and Buenos Aires University (UBA). Each chapter analyzes the intra and interethnic relations, and their dimensions and dynamics such as diplomacy, the execution of malones (raids) and the appropriation of captives in the different sections of the South Border along XIX century.

Keywords: diplomacy; malones; captives; South Border.


RESUMO

A partir de uma perspectiva analítica centrada no campo disciplinar da antropologia histórica, o trabalho compilado pela Dra. Ingrid de Jong reúne as contribuições de pesquisadores da Universidade Nacional de Rio Cuarto e da Universidade de Buenos Aires. Cada capítulo analisa as relações intra e interétnicas e suas dimensões e dinâmicas, como a diplomacia, a execução de malones e a tomada de cativos nas distintas seções da fronteira sul ao longo do século XIX.

Palavras-chave: diplomacia; malones; cativos; Fronteira Sul.


La obra que aquí presentamos constituye un aporte sustancial para analizar y problematizar la “Frontera Sur”, a lo largo del siglo XIX desde la perspectiva de la Antropología Histórica, y surge a partir del diálogo entre investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Universidad de Buenos Aires.

El libro está dedicado a Martha Bechis, cuyos significativos y numerosos aportes al campo disciplinar de la Antropología Histórica y la Etnohistoria son recuperados por los autores a la hora de categorizar y abordar la política indígena y sus dinámicas intra e interétnicas en los espacios de frontera.

La introducción de Ingrid de Jong presenta una serie de grandes temas que articulan la obra tales como la violencia fronteriza, los códigos y funcionarios diplomáticos, los liderazgos indígenas y sus márgenes de acción, los malones y sus dinámicas fronterizas, las estrategias militares y parentales desplegadas para la incorporación de los “indios amigos” a la órbita estatal. En cada capítulo, los autores recuperan estos ejes temáticos en función de preguntas y dimensiones de análisis conjugadas con diversas estrategias metodológicas.

El capítulo uno “Las claves de la guerra y la diplomacia. Rehenes, cautivos y prisioneros en la frontera sur cordobesa-puntana (1835-1880)”, a cargo de Marcela Tamagnini y Graciana Pérez Zavala, está abocado al abordaje de las relaciones entabladas entre los ranqueles y las autoridades gubernamentales del período independiente concibiendo a la “violencia física y simbólica” (Tamagnini y Pérez Zavala, 2016, p. 27) como agente estructurador de la política fronteriza cordobesa-puntana en el período comprendido entre 1835 y 1880. Su perspectiva de análisis focalizada en la violencia contempla la toma de rehenes en el marco de la tensión diplomática y la obtención de cautivos cristianos1 y prisioneros indígenas como prácticas articuladas a los malones indígenas y las expediciones punitivas. Desde un enfoque centrado en la larga duración, las investigadoras logran analizar el pasaje de una política fronteriza basada en prácticas coloniales, bajo el régimen del Derecho de Gentes, hacia la aplicación del derecho positivo establecido en la Constitución de 1853 que ya no reconoce a las sociedades indígenas como naciones, para finalmente emprender una política violenta sustentada en “relaciones diplomáticas asimétricas” (ibid., p. 80) y expediciones punitivas. Mediante una revisión crítica del empleo y sentido asumidos por las categorías de “rehén”, “cautivo” y “prisionero” se observa su condición histórica y sus cambios en relación a las continuidades y rupturas presentes de un entramado político fronterizo reconstruido a partir de fuentes tan diversas como informes militares, correspondencias, tratados de paz, testimonios de cautivos, funcionarios militares y civiles y la prensa provincial.

El capítulo dos “El difícil arte de la paz: la diplomacia salinera entre las décadas de 1840-1860” de Ingrid de Jong, tiene como propósito reconstruir y analizar las dimensiones diplomáticas de las relaciones interétnica e intertribal a través de la trayectoria política del cacique Calfucurá durante las décadas centrales del siglo XIX. Este trabajo logra identificar y explicar las transformaciones, los desafíos y las interrelaciones existentes entre ambas dimensiones del juego diplomático, que constituyeron una tarea central en la agenda política de las agrupaciones indígenas pampeanas durante el siglo XIX.

Tomando como punto de partida la década de 1840, la autora recorre un lapso de dos décadas en torno a la acción política de Calfucurá utilizando como estrategia metodológica el análisis de la correspondencia diplomática de la “secretaría salinera” junto con otras fuentes del período estudiado. Así, de Jong reconstruye la red de relaciones diplomáticas que vinculaba al líder salinero a la sociedad estatal a través de raciones y tratados de paz que, en simultáneo, le permitían desempeñarse como hábil organizador del “Negocio de la Paz”, en tanto las raciones obtenidas eran canalizadas desde Salinas Grandes para orquestar alianzas políticas, parentales, comerciales con los indios de “tierra adentro”2 promoviendo la articulación y comunicación continua entre las Pampas y la Araucanía. En este trabajo, la autora analiza estas alianzas en tanto recurso político indispensable de Calfucurá para activar las “solidaridades militares” indígenas (de Jong, 2016, p. 109) con el objetivo de “condicionar la paz” (ibid., p. 149) a fin de garantizar “…la continuidad de los intercambios con la sociedad estatal” (de Jong, 2016, p. 13).

A su vez, de Jong se aboca a la tarea de identificar y reflexionar acerca de los desafíos que asume el líder salinero para atender a las demandas creadas por sus alianzas en “tierra adentro” y con el Estado, los márgenes de acción de las “segundas líneas” en el entramado político fronterizo, así como los alcances y limitaciones de las alianzas con los indios de “tierra adentro”.

El capítulo tres “Diplomacia, mediadores y política en la frontera sur de Buenos Aires (1860-1870)”, de Lorena Barbuto, aborda el rol de los mediadores diplomáticos y las formas de relación desplegadas en torno a la frontera sur de Buenos Aires en las décadas de 1860 y 1870. La autora se detiene en el seguimiento de tres actores sociales, el ex cautivo Santiago Avendaño, el capitán Rufino Solano y el cacique Faustino Huenchuquir, a través del cruce de datos procedentes de fuentes editadas y el trabajo de archivo. Barbuto analiza sus trayectorias y prácticas como agentes diplomáticos acorde a sus posibilidades de acción en el devenir de las relaciones políticas fronterizas y en razón a los conflictos políticos que acontecieron en el marco de la gradual construcción del aparato estatal.

La autora observa que el período analizado está atravesado por una complejización del entramado político fronterizo; a los compromisos acordados por el aparato estatal con los “indios amigos” se sumó el reposicionamiento de algunas agrupaciones indígenas lo cual derivó en una ampliación de la actividad diplomática al incluir a los indios de “tierra adentro” a los nuevos tratados de paz. Por tales motivos, Barbuto recurre a una perspectiva etnográfica de la historia, con el propósito de situar y problematizar las prácticas de los mediadores en el contexto “…de los acontecimientos en los que participaron” (Barbuto, 2016, p. 203) y visualizar su correlación con la postura e intereses de las partes a quienes representaban en cada situación. Con esto demuestra la importancia de los mediadores en el escenario diplomático gracias a sus conocimientos y habilidades “en el manejo de pautas y códigos culturales” (ibid., p.179) de “dos mundos” convirtiéndolos en actores articuladores de las redes sociales, las cuales adoptan un carácter dinámico y cambiante en razón de los intereses en juego.

En el capítulo cuatro “Dos miradas a los malones. Vías alternativas para la comprensión de las incursiones indígenas (1865-1870)”, Guido Cordero analiza los malones con el propósito de efectuar una caracterización que logre evidenciar “su especificidad en el vínculo interétnico” (Cordero, 2016, p. 218) y en relación a la dinámica política fronteriza mediante la conjugación de estrategias metodológicas de carácter cuantitativo y cualitativo.

La primera parte aborda ciertos aspectos generales de los malones indígenas desde una perspectiva integral de la “Frontera Sur” recurriendo a una metodología cuantitativa a partir de la exploración y cruce de datos entre los fondos documentales de archivo y algunas obras historiográficas tradicionales. El autor identifica una serie de patrones y modalidades de coordinación de la actividad malonera en función a la convocatoria de participantes y la estacionalidad que atraviesa su operatoria.

La segunda parte está centrada en una metodología cualitativa mediante la utilización de la narración histórica y una escala de análisis acotada a las secciones fronterizas del sur de la provincia de Buenos Aires con el propósito de comprender las dinámicas que enmarcan y dan sentido a las incursiones indígenas. El autor profundiza su análisis en torno a la dinámica fronteriza en la que confluyen los intereses de la política indígena y del aparato estatal expresados en términos de conflicto y negociación diplomática. A su vez, Cordero identifica ciertos márgenes de acción en torno a los caciquillos y capitanejos en la dinámica política fronteriza y destaca la importancia de los “mecanismos consensuales”3 (ibid., p. 224) para lograr la adhesión de la comunidad frente a “la ausencia de límites estables entre las parcialidades” (ibid., p. 224) en tanto principios constitutivos de la política indígena contemplados a la hora de conceptualizar los malones y establecer una diferenciación con respecto a su magnitud y propósitos. En efecto, el autor logra evidenciar las diversas formas y expresiones que adquiere la actividad malonera acorde a la intencionalidad política que subyace en las acciones de los agentes sociales involucrados en las relaciones interétnicas en los espacios de frontera.

Finalmente, el capítulo cinco, “Armas, parentesco y tierra en las fronteras. La tribu de Rondeau y los orígenes de Veinticinco de Mayo (1834-1880)”, a cargo de Luciano Literas, está abocado a reconstruir y problematizar la trayectoria de la tribu de Rondeau focalizando su atención en tres elementos: el servicio de armas prestado por los “indios amigos”, los vínculos de proximidad y parentesco interétnico y el acceso a la tierra. A partir de un marco temporal amplio, Literas realiza un minucioso seguimiento de las poblaciones boroganas gracias a un exhaustivo trabajo de archivo y el uso de una exposición cronológica de carácter procesual.

El autor comienza su abordaje contemplando el rol de la conflictividad intraétnica como puntapié inicial de la inserción boroga en la órbita estatal. La muerte de Rondeau representa el punto álgido de las divisiones internas que afrontaba el cacicazgo. El ingreso de algunas parcialidades al “Negocio Pacífico de Indios” derivó en su militarización y en la construcción de vínculos y redes de parentesco con los vecinos y las autoridades políticas y militares de Veinticinco de Mayo, a la vez que estaban insertos en una red de alianzas con la “tierra adentro”. Gracias a las estrategias metodológicas empleadas, Literas observa la injerencia de la política porteña en la “agencia política” de los “indios amigos” y reconoce la existencia de ciertas continuidades en torno a la dinámica política fronteriza luego de la caída de Rosas. Sin embargo, el autor advierte el peso de la coyuntura política facciosa y la interacción con la “tierra adentro” como factores que rehabilitan las divisiones en el cacicazgo boroga. Finalmente, Literas analiza las últimas décadas de existencia de la frontera focalizando su atención en las transformaciones que acontecen en la dinámica política interétnica. Apunta a “…la progresiva desarticulación de los últimos resabios del Negocio Pacífico de Indios” (Literas, 2016, p.302), destaca al acceso a la tierra por parte de la tribu de Rondeau como factor dinamizador de su inserción en la órbita estatal vinculado a “formas de subordinación” y “diferenciación intra-étnica” (ibid., p. 308).

Este libro permite al lector aproximarse a la compleja red de relaciones que vinculaba a la sociedad estatal con los “indios amigos” y con los sectores indígenas de “tierra adentro” proyectada en la multiplicidad de intereses en juego, las continuidades y rupturas en la dinámica política fronteriza y las tensiones y contradicciones presentes en el discurso y las acciones de los diversos actores sociales de este espacio de fronteras.

La obra constituye un aporte central para el campo disciplinar de la Antropología Histórica y la Etnohistoria puesto que rescata y problematiza la configuración étnica y territorial de los cacicazgos indígenas evidenciando sus transformaciones a lo largo del siglo XIX. Esta producción permite reflexionar en torno a las múltiples estrategias desplegadas por las parcialidades frente al gradual avance del Estado argentino sobre sus territorios. Asimismo, la impronta de este libro reside en las diferentes estrategias metodológicas y la diversidad que caracteriza a la composición de los “corpus” documentales utilizados en cada capítulo.

Las “secretarías indígenas” conforman un “corpus” documental construido y delimitado gracias a las tareas de investigación materializadas en esta obra (Tamagnini y Pérez Zavala, op cit., p. 27; de Jong, op cit., p. 115). Constituyen así un elemento central e innovador para el análisis de la política indígena y sus dinámicas, tales como: la negociación diplomática y sus protocolos, la violencia intra e interétnica, la construcción de alianzas interétnicas e intertribales de tipo parentales, políticas y comerciales, entre otros.

En síntesis, esta producción colectiva permite reflexionar en relación a las tensiones, contradicciones, conflictos y puntos de acuerdo entre la política indígena y la política estatal (provincial y nacional), a lo largo del siglo XIX, complejizando el escenario de la llamada “Frontera Sur”. Por último, plantea una serie de interrogantes a desarrollar en futuras investigaciones.


NOTAS

1 Este concepto es utilizado por las autoras a lo largo de sus líneas acorde a su perspectiva de análisis.

2 La autora recupera los aportes consignados en una publicación anterior. Ver: de Jong, I. y Ratto, S. (2008). La construcción de redes políticas indígenas en el área arauco-pampeana: la Confederación Indígena de Calfucurá (1830-1870). Intersecciones en Antropología, 9, 241-260.

3 El autor construye su argumentación a partir de las contribuciones de Bechis para conceptualizar los liderazgos indígenas. Ver: Bechis, M. (2008) [1989]. Los lideratos políticos en el área arauco-pampeana en el siglo XIX: ¿autoridad o poder? En Bechis, M. (ed.), Piezas de Etnohistoria del sur sudamericano (pp. 263-296). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios