Reseña al libro de Jorge Pinto Rodríguez, Igor Goicovic Donoso, Fernando Pairican, Sergio Caniuqueo, Carlos del Valle Rojas, José Mariman, Héctor Llaitul. (2015). Conflictos étnicos, sociales y económicos: Araucanía, 1900-2014. Santiago de Chile: Pehuén
Palabras clave:
Araucanía, mapuche, resistencia, tierraResumen
Frente a la institucionalización de la opresión oligárquica criolla de la época postcolonial para América Latina, numerosos movimientos indígenas y sociales, a lo largo del siglo XX, han cobrado gran visibilidad del lado de la resistencia. Circunscrito en esa coyuntura de reivindicación por la tenencia de la tierra, parte del pueblo mapuche, como de algunos colonos inmigrantes, se han mantenido a la vanguardia de los hechos ante la herencia colonial y el estado chileno. En esa efervescencia reivindicatoria, los vínculos desarrollados entre dicho estado, la comunidad mapuche, y los campesinos inmigrantes dentro de la región de la Araucanía, devienen objeto de estudio del libro titulado Conflictos étnicos, sociales y económicos: Araucanía (1900-2014), publicado en el año 2015 por la editora Pehuén. De este modo, las variadas perspectivas de análisis propuestas por los historiadores chilenos -Jorge Pinto Rodríguez, Igor Goicovic Donoso, Fernando Pairican, Sergio Caniuqueo, Carlos del Valle Rojas, José Mariman, Héctor Llaitul- promueven una óptica crítica frente a los numerosos conflictos araucanos por la tenencia de la tierra. Así, el abordaje de la problemática es desarrollado desde variables que incluyen la incorporación de datos estadísticos, entrevistas, fuentes estatales documentales, archivos periodísticos, entre otras, otorgando un amplio panorama de la situación.
Referencias
Pinto Rodríguez, J.; Goicovic Donoso, I., Pairican, F.; Caniuqueo, S.; del Valle Rojas, C.; Mariman, J. y H. Llaitul. (2015). Conflictos étnicos, sociales y económicos: Araucanía, 1900-2014. Santiago de Chile: Pehuén
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).