Repensando el imaginario colonial sobre los grupos indígenas del Chaco austral

Carina Paula Lucaioli

Resumen


Las representaciones tempranamente forjadas por los españoles sobre el espacio chaqueño –impenetrable, peligroso y desconocido– y sobre sus habitantes –guerreros ecuestres, cazadores recolectores y nómades– influyeron notablemente en el conocimiento de los grupos nativos y las políticas implementadas para intentar controlarlos. Mientras que la coyuntura histórica del siglo XVIII habilitaba un amplio abanico de formas de interacción entre indígenas e hispanocriollos, en donde los caciques podían elaborar estrategias únicas y originales; el imaginario colonial seguía sosteniendo en sus discursos modelos esquemáticos que reducían esa complejidad a unos pocos pares de opuestos: nómades/sedentarios; amigos/no amigos, reducidos/no reducidos. En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre ese desfasaje entre las relaciones sociales e interétnicas entabladas por los nativos y las formas de conocer y aprehender al “otro” indígena durante la colonia. Asimismo, señalamos las dificultades analíticas que conlleva seguir pensando en los sujetos indígenas como miembros de grupos homogéneos y definidos por rasgos preconcebidos.   


Palabras clave


Grupos Indígenas; Representaciones; Relaciones Interétnicas

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Areces, N., López, S., Núñez Regueiro, B., Regis, E. y Tarragó, G. (1993). Santa Fe La Vieja. Frontera abierta y de guerra. Los frentes Charrúa y Chaqueño. Memoria Americana, 2, 7-40.

Braunstein, J. (1983). Algunos rasgos de la organización social de los Indígenas del Gran Chaco. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras.

Clastres, P. (2001) [1977]. La desgracia del guerrero. En Clastres, P., Investigaciones en antropología política, (pp. 217-255). Barcelona: Gedisa.

del Techo, N. (2005) [1673]. Historia de la provincia del Paraguay. Madrid: A. de Uribe y Compañía.

Dobrizhoffer, M. (1969) [1784]. Historia de los abipones, Vol. III. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste.

Farberman, J. (2011). Entre intermediarios fronterizos y guardianes del Chaco: la larga historia de los mataraes santiagueños (siglos XVI a XIX). Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de: http://nuevomundo.revues.org/61448.

Gullón Abao, A. (1993). La frontera del Chaco en la gobernación del Tucumán, 1750-1810. Cadiz: Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz.

Giudicelli, C. (2012). Géographie de la barbarie: la tierra adentro. Confins américains (XVIe-XVIIes.). e-Spania. Recuperado de: https://espania.revues.org/21869?lang=es#text

Kersten, L. (1968) [1905]. Las tribus indígenas del Gran Chaco hasta fines del siglo XVIII. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste.

Lois, C. (1999). La invención del desierto chaqueño. Una aproximación a las formas de apropiación simbólica de los territorios del Chaco en los tiempos de formación y consolidación del estado nación argentino. Scripta Nova.Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 38. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/sn-38.htm.

Lucaioli, C. (2009). Construyendo territorios: percepciones del espacio e interacción indígena y colonial en el Chaco austral hacia mediados del siglo XVIII. Antípoda, 8 (1), 117-140.

Lucaioli, C. (2010). Los espacios de frontera en el Chaco. Desde la conquista hasta mediados del siglo XVIII. En Lucaioli, C. y L. Nacuzzi (comps.), Fronteras. Espacios de interacción en las tierras bajas del sur de América (pp. 21-68). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Lucaioli, C. (2011). Abipones en las fronteras del Chaco. Una etnografía histórica sobre el siglo XVIII. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Lucaioli, C. y Enrique, L. (2017). Desenfocando la frontera: intercambios interétnicos en el período colonial en el cono sur. XVI Jornadas Interescuelas de Historia. MIMEO.

Lucaioli, C. y Nesis, F. (2007). Apropiación, distribución e intercambio: el ganado vacuno en el marco de las reducciones de abipones y mocoví (1743-1767). Andes, 18, 129-152.

Nacuzzi, L. R. (1998). Identidades impuestas. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Nacuzzi, L. y Lucaioli, C. (2008) “y sobre las armas se concertaron las paces”: explorando las rutinas de los acuerdos diplomáticos coloniales. CUSHO - Cultura, Hombre, Sociedad, 15 (2), 61-74.

Palomeque, S. (2000). El mundo indígena. Siglos XVI-XVIII. En Tandeter, E. (dir.), Nueva Historia Argentina. La sociedad colonial, (87-143). Madrid: Sudamericana.

Paucke, F. (2010) [s/f]. Hacia allá y para acá; una estada entre los indios mocobíes, 1749-1767. Santa Fe: Espacio Santafesino Ediciones.

Saeger, J. (2000). The Chaco Mission Frontier. The Guaycuruan Experience. Tucson Arizona: The University of Arizona Press.

Sáinz Ollero, H. (1995). Comprensión del otro y asimilación del otro. En del Pino, F. y C. Lázaro (coords.), Visión de los otros y visión de sí mismos, (89-106). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Susnik, B. (1971). Dimensiones migratorias y pautas culturales de los pueblos del Gran Chaco y su periferia (enfoque etnológico). Suplemento Antropológico, 7 (1), 85-107.

Susnik, B. (1972). El indio colonial de Paraguay. El Chaqueño: Guaycurúes y Chanés Arawak III, (pp. 165-179). Asunción: Museo etnográfico “Andrés Barbero”.

Tissera, R. (1972). Chaco Gualamba. Historia de un nombre. Resistencia: Ediciones Cultural Nordeste.

Vitar, B. (1995). Mansos y salvajes. Imágenes chaqueñas en el discurso colonial. En: del Pino, F. y Lázaro, C. (coords.), Visión de los otros y visión de sí mismos (pp. 107-126). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Vitar, B. (1997). Guerra y misiones en la frontera Chaqueña del Tucumán (1700-1767). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Wilde, G. (2011). De las crónicas jesuíticas a las “etnografías estatales”: realidades y ficciones del orden misional en las fronteras ibéricas. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de: http://nuevomundo.revues.org/62238

Wright, P. (1998). El desierto del Chaco. Geografías de la alteridad y el estado. En Teruel, A. y Jerez, O. (eds.), Pasado y presente de un mundo postergado (pp. 35-56). San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2017

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios