Relaciones interétnicas y cuestiones limítrofes en el espacio fronterizo de la Norpatagonia. Rupturas y continuidades durante el proceso de conformación de los Estados-Nación Argentino y Chileno.
Resumen
RESUMEN
Este trabajo pretende analizar las rupturas y continuidades en las relaciones interétnicas y las cuestiones limítrofes en el espacio fronterizo norpatagónico andino, durante el proceso de conformación de los Estado-nación argentino y chileno. En una primera parte se establecerá una comparación entre la “Conquista del desierto” y la “Pacificación de la Araucanía”. Se observará el impacto que tuvieron estos procesos en el mundo indígena y qué modalidades de resistencia adoptaron éstos, ante el avance militar. Posteriormente se analizarán concisamente, las políticas de ocupación que aplicaron ambos gobiernos sobre los territorios conquistados. Luego se hará una breve indagación sobre las cuestiones limítrofes, referidas al siglo XIX entre Argentina y Chile, realizando un análisis general del conflicto. Se tomará como ejemplo un paraje ubicado en la región norpatagónica andina, (El Valle del Río Manso). El principal objetivo de este análisis es observar si la implantación definitiva de estos límites desarticuló las relaciones socioeconómicas en la región mencionada. Para esta última parte del trabajo se recurrió a la utilización testimonios orales de actuales pobladores del mencionado paraje, que conservan en su memoria, mediante la transmisión de los recuerdos de sus antepasados, las representaciones de la ocupación del espacio a principios del siglo XX.
PALABRAS CLAVE: Etnicidad – Estado-nación – Conquista – Resistencia – Ocupación – Límite – Frontera – Testimonios orales.
INTERETHNIC RELATIONS AND BOUNDARIES ISSUES IN NORTH PATAGONIAN FRONTIER. RUPTURES AND CONTINUITY DURING THE ARGENTINE AND CHILEAN STATE-NATIONS CONFORMATION.
ABSTRACT
This paper intends to analyse the ruptures and continuities in the interethnic relations and boundary issues in North Patagonian Andean frontiers, during the process of conformation of the Argentine Chilean State-Nations. In the first section a comparison will be established between the “Conquista del Desierto” and the “Pacificación de la Araucanía”. We will observe the impact these processes had on the native world and what resistance methods they adopted in view of the military advance. Subsequently, occupation politics applied by both governments in the conquered territories will be analysed concisely. Afterwards, we will make a brief examination of border matters between Argentina and Chile in the XIX century, making a general analysis of the conflict. We will take as example a place situated in the North Patagonian Andean region (Valle del Rio Manso). The main task of this analysis is to observe if the definitive establishment of these boundaries broke up the socio-economical relations in the region. In the last part of this work we resorted to the use of oral testimonies of present inhabitants of the above mentioned place, who remember, through the transmission of their ancestors’ memories, the representations of space occupation of the area at the beginning of the XXth century.
KEY WORDS: Ethnicity – State-Nation – Conquest – Resistance – Occupation – Boundary – Frontier – Oral testimonies.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2014 Revista TEFROS
La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS. ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309
Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601 - 5800 – Río Cuarto, Argentina.
Correo electrónico: rtefros@gmail.com
Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index
La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Indizaciones y Directorios