|
Número |
Título |
|
Vol 4, Núm 1 (2006): Invierno |
Referencias Bibliográficas Vol. 4 Num. 1. 2006 |
Detalles
PDF
|
Revista Tefros |
|
Vol 4, Núm 2 (2006): Primavera |
Referencias Bibliográficas Vol. 4 Num. 2. 2006. |
Detalles
PDF
|
Revista Tefros |
|
Vol. 5, Núm 1 (2007): Invierno |
Referencias Bibliográficas Vol. 5 Num. 1. 2007 |
Detalles
PDF
|
Revista Tefros |
|
Vol. 5, Núm 2 (2007): Primavera |
Referencias Bibliográficas Vol. 5 Num. 2. 2007 |
Detalles
PDF
|
Revista Tefros |
|
Vol. 6, Núm 1 (2008): Invierno |
Referencias Bibliográficas Vol. 6 Num. 1. 2008 |
Detalles
PDF
|
Revista Tefros |
|
Vol. 6, Núm 2 (2008): diciembre |
Referencias Bibliográficas Vol. 6 Num. 2. 2008 |
Detalles
PDF
|
Revista Tefros |
|
Vol. 7, Núm 1-2 (2009): diciembre |
Referencias Bibliográficas Vol. 7 Num. 1. 2009. |
Detalles
PDF
|
Revista Tefros |
|
Vol 4, Núm 1 (2006): Invierno |
Relaciones Interétnicas en la Argentina del siglo XX. La nueva utopía entre la realidad y la ideología. |
Resumen
PDF
|
María Mercedes González Coll |
|
Vol. 7, Núm 1-2 (2009): diciembre |
Relaciones interétnicas y cuestiones limítrofes en el espacio fronterizo de la Norpatagonia. Rupturas y continuidades durante el proceso de conformación de los Estados-Nación Argentino y Chileno. |
Resumen
PDF
|
Sebastián Cabrera |
|
Vol 21, Num 1 (2023): Enero - Junio |
Reos remitidos, obras públicas y fortificación (Río de la Plata 1750-1809) |
Resumen
PDF
HTML
|
Eduardo Javier Iraola |
|
Vol. 10, Núm 1-2 (2012): Primavera |
Reparto de indígenas en Río Cuarto (1870- 1890): consideraciones preliminares |
Resumen
PDF
|
Graciana Perez Zavala |
|
Vol. 15, Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre |
Repensando el imaginario colonial sobre los grupos indígenas del Chaco austral |
Resumen
PDF
HTML
|
Carina Paula Lucaioli |
|
Vol 21, Num 1 (2023): Enero - Junio |
Representaciones e historicidades sobre la Pampa del Tamarugal: descripciones relacionales de un paisaje persistente (Tarapacá, Norte de Chile) |
Resumen
PDF
HTML
|
Francisca Urrutia Lorenzini, Vicente González Munita, Mauricio Uribe Rodríguez |
|
Vol. 15, Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre |
Representaciones (fronterizas) de la mujer y del territorio patagónico |
Resumen
PDF
HTML
|
Paula Gabriela Núñez |
|
Vol. 18, Núm. 2 (2020): Julio- Diciembre |
Reseña al libro de Carlos Mayol Laferrère. (2012). Tras las huellas de Mansilla. Contexto histórico y aportes críticos a “Una Excursión a los indios ranqueles”. Córdoba: Ediciones El Copista, 467 págs. |
Resumen
PDF
HTML
|
Inés Isabel Farías |
|
Vol. 18, Núm. 1 (2020): Enero - Junio |
Reseña al libro de Ingrid de Jong (comp.). (2016) Diplomacia, malones y cautivos en la Frontera Sur, Siglo XIX. Miradas desde la Antropología Histórica. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 334 págs. |
Resumen
PDF
HTML
|
Carla Dátola |
|
Vol. 16, Núm. 1 (2018): Enero - Junio |
Reseña al libro de Ingrid De Jong (comp.) Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur: siglo XIX. Miradas desde la antropología histórica. |
Resumen
PDF
HTML
|
Luciano Nicola Dapelo |
|
Vol. 17, Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre |
Reseña al libro de Jorge Pinto Rodríguez, Igor Goicovic Donoso, Fernando Pairican, Sergio Caniuqueo, Carlos del Valle Rojas, José Mariman, Héctor Llaitul. (2015). Conflictos étnicos, sociales y económicos: Araucanía, 1900-2014. Santiago de Chile: Pehuén |
Resumen
PDF
HTML
|
Leonardo Fabian Calbuyahue Millalonco |
|
Vol. 15, Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre |
Reseña al libro de Leonardo Canciani. Frontera, militarización y política armada. La Guardia Nacional de la Provincia de Buenos Aires durante la construcción del Estado Nacional (1852-1880). |
Resumen
PDF
HTML
|
Ignacio Zubizarreta |
|
Vol. 17, Núm. 1 (2019): Enero - Junio |
Reseña al libro de Lidia Nacuzzi (comp.). (2018) Entre los datos y los formatos: indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales. Buenos Aires: Centro de Antropología Social IDES, 335 págs. |
Resumen
PDF
HTML
|
Luciano Literas |
|
Vol. 17, Núm. 1 (2019): Enero - Junio |
Reseña al libro de María Rosa Carbonari y Gabriel Carini (comps.). (2018) Río Cuarto y su región en clave histórica. Huellas, fragmentos y tensiones con los macro-relato (1786-1955). Río Cuarto: Colección Líneas de Tiempo, Editorial Unirío, 204 págs. |
Resumen
PDF
HTML
|
Clara Eliana Micaela Campero |
|
Vol. 16, Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre |
Reseña al libro de Norberto Mollo, Toponimia indígena. Sur de Córdoba, sur de San Luis y sur de Santa Fe. |
Resumen
PDF
HTML
|
Daila Prado |
|
Vol 19, Num 1 (2021): Enero - Junio |
Reseña al libro de Sebastián L. Alioto, Juan F. Jiménez y Daniel Villar, Devastación. Violencia civilizada contra los indios de las llanuras del Plata y Sur de Chile (Siglos XVI a XIX) Rosario: Prohistoria (2018). 415 págs |
Resumen
PDF
HTML
|
María Fernanda Rebughini |
|
Vol 19, Num 2 (2021): Julio - Diciembre |
Reseña del libro de Aylén Enrique. Huellas del paisaje colonial en las narrativas fundacionales sobre la frontera sur. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología (2018). 320 pág. |
Resumen
PDF
HTML
|
Maximiliano Ortiz |
|
Vol 21, Num 1 (2023): Enero - Junio |
Reseña del libro de Guido Cordero. Malón y política. Lonkos y weichafes en la Frontera Sur (1860-1875). Editorial Prohistoria, Rosario, Argentina, 2019, 236 páginas |
Resumen
PDF
HTML
|
Luciana Perez Clavero |
|
Elementos 351 - 375 de 410 |
<< < 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> |