Recursos para la frontera Araucana: Santiago de Chile Y Mendóza en el siglo XVII.

Autores/as

  • Margarita Gascón Universidad Nacional de Cuyo

Palabras clave:

Araucanía, Santiago de Chile, Mendoza, Recursos, Siglo XVII

Resumen

Debido a que las colonias en Hispanoamérica establecieron múltiples relaciones con los nativos de sus fronteras, la mayoría de los enfoques históricos son, precisamente, sobre las relaciones interétnicas. Conocemos menos sobre las relaciones que algunas de aquellas sociedades establecieron entre sí como consecuencia de la existencia de una frontera interétnica. Este será nuestro tema, tomando los casos de Santiago de Chile y Mendoza. Ubicadas geográficamente en la periferia austral del virreinato del Perú y a pesar de estar alejadas de la frontera militarizada con los araucanos, ambas colonias fueron afectadas por las demandas de recursos humanos y naturales que hacía el ejército imperial ubicado en las orillas del río Bíobio desde principios del siglo XVII. Consideraremos, entonces, cómo la frontera araucana afectó a Mendoza, indirectamente, a través de los requerimientos de Santiago de Chile por las presiones que esta misma ciudad tuvo al tener que ayudar al sostén de las tropas.

Referencias

Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente.

Descargas

Publicado

2014-12-09

Número

Sección

Artículos Originales