Ranqueles a vivir al sur´: acciones gubernamentales en el proceso de conformación de una ´comunidad ranquel´ en San Luis a comienzos del siglo XXI
Palabras clave:
Estado provincial, ranqueles, acciones estatalesResumen
Este trabajo analiza las acciones estatales desplegadas entre los años 2006 y 2009 por el Gobierno de la Provincia de San Luis hacia un conjunto de familias reconocidas como “ranqueles”. Durante esos años, se elaboraron normativas y se entregaron tierras, viviendas, una escuela y un hospital. Estas familias vivían en Villa Mercedes y en Justo Daract y se trasladaron a vivir a las tierras cedidas por el gobierno provincial a partir de la iniciativa estatal de reubicación de los “descendientes ranqueles”. La condición indígena de estas familias motiva que el Estado provincial efectúe “acciones especiales” realizadas en términos de reparación histórica.
Referencias
Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente
Descargas
Publicado
2014-12-09
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).