Reseña del libro de Marta Philp, María Silvia Leoni y Daniel Guzmán (coords.), 2021, Historiografía Argentina.

Modelo para armar. Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi, 562 págs., por Denise Reyna Berrotarán,

Revista TEFROS, Vol. 22, N° 1, enero-junio 2024: 253-259. En línea: enero de 2024. ISSN 1669-726X

 

Cita recomendada:

Reyna Berrotarán, D. Reseña del libro de Marta Philp, María Silvia Leoni y Daniel Guzmán (coords.), 2021, Historiografía Argentina. Modelo para armar. Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi, 562 págs.

Revista TEFROS, Vol. 22, N° 1, enero-junio 2024: 253-259.

 

 

Reseña del libro de Marta Philp, María Silvia Leoni y Daniel Guzmán (coords.), 2021, Historiografía Argentina. Modelo para armar. Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi, 562 págs.

 

Resenha do livro de Marta Philp, María Silvia Leoni e Daniel Guzmán (coords.), 2021, Historiografía Argentina. Modelo para armar. Buenos Aires: Imago Mundi, 562 pp.

 

Review of the book by Marta Philp, María Silvia Leoni and Daniel Guzmán (coords.), 2021, Historiografía Argentina. Modelo para armar. Buenos Aires: Imago Mundi, 562 pp.

 

Denise Reyna Berrotarán

Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina

Contacto: denise.reyna.berrotaran@unc.edu.ar - ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6316-5361

 

Fecha de presentación: 9 de agosto de 2023

Fecha de aceptación: 8 de diciembre de 2023

 

Resumen

El presente libro busca ofrecer una mirada renovadora en torno a los relatos hegemónicos sobre las operaciones historiográficas y de memoria que se produjeron en la escritura de la historia de Argentina. El trabajo colectivo de historiadores de distintos lugares y recorridos que se viene realizando en este campo de estudio, ve como corolario esta obra que vuelve necesaria su lectura para todo aquel que quiera conocer las disputas en torno a los mitos de orígenes provinciales, la construcción de representaciones del pasado singulares con sus contextos en cada una de las latitudes de nuestro país y las operaciones de memoria que acompañaron procesos de legitimación historiográficos y políticos. También se abordan los heterogéneos procesos de institucionalización y profesionalización de los estudios históricos en los que se entrecruzan la función social de la historia y el impacto de los contextos turbulentos del siglo XX argentino con las distintas experiencias historiográficas.

Palabras clave: Historia de la Historiografía Argentina; Historia regional; profesionalización de los estudios históricos; institucionalización de los estudios históricos; operaciones de memoria

 

Abstract

This book aims at offering a renewed look at the hegemonic narratives on the historiographic and memory operations that took place in the writing of Argentina’s history. The collective work of historians -from different places and backgrounds- that has been carried out in this field of study presents this work as a corollary that makes it necessary reading for anyone who wants to know about the disputes around the myths of provincial origins, the construction of unique representations of the past and its contexts in each of the latitudes of our country, and the memory operations that accompanied historiographic and political legitimation processes. It also addresses the heterogeneous processes of historical studies institutionalisation and professionalisation, in which the social function of history and the impact of the turbulent contexts of Argentina twentieth century intersect with the different historiographical experiences.

Keywords: History of Argentine historiography; regional history; professionalisation of historical studies; institutionalisation of historical studies; memory operations.

 

Resumo

Este livro procura oferecer um olhar renovador em torno das histórias hegemônicas sobre as operações historiográficas e de memória produzidas na escrita da história da Argentina. O trabalho coletivo de historiadores de diferentes lugares e percursos que tem sido realizado neste campo de estudo vê nesta obra um corolário que torna necessária a sua leitura a quem queira conhecer as disputas em torno dos mitos das origens provinciais, da construção de representações do passado singulares com seus contextos em cada uma das latitudes do nosso país e das operações de memória que acompanharam os processos de legitimação historiográfica e política. Também são abordados os processos heterogêneos de institucionalização e profissionalização dos estudos históricos em que se entrecruzam a função social da História e o impacto dos contextos turbulentos do século XX na Argentina.

Palavras-chave: História da Historiografia Argentina; história regional; profissionalização dos estudos históricos; institucionalização dos estudos históricos; operações de memória

 

Reseña

La historia de la historiografía es un campo que viene experimentando nuevas y variadas perspectivas de análisis de las operaciones historiográficas y memoriales en torno a la construcción del pasado. Desde los últimos años del siglo XX se vienen produciendo investigaciones que intentaban revisitar los clásicos de la historia de la historiografía que se habían presentado, por ejemplo, con Rómulo Carbia en 1925. Estas producciones como “La Junta de Historia y Numismática Americana y el Movimiento historiográfico en la Argentina” realizado por la Academia Nacional de la Historia (1996), las publicaciones de Halperín Donghi (1996), Devoto y Pagano (2004, 2009), Cattaruzza y Eujanian (2003), entre otras; fueron esfuerzos historiográficos muy valiosos y necesarios para construir un andamiaje nacional. Sin embargo y como venía sucediendo hace tiempo, mostraron nuevamente la ausencia de los relatos provinciales, que se mantenían en lugares marginales de las obras. Estos reducían las operaciones historiográficas a las periodizaciones de una sola provincia e invitaban a que todas las regiones se acompasaran a esos ritmos. Esto último era una tarea inviable ante aconteceres y contextos históricos tan heterogéneos que fue acentuando la necesidad de reescribir la historia de la historiografía desde un plano regional, local y provincial. Los distintos relatos provenientes de todos los rincones del país comenzaron a emerger para dar respuestas a estos vacíos.

Todo este proceso que viene gestándose hace décadas se condensó finalmente en la producción historiográfica que hoy reseñamos aquí. Este trabajo es el resultado de la construcción del conocimiento colectivo y aunado por un relato nacional que juega con las distintas experiencias historiográficas y memoriales. El trabajo de construcción de una obra que siga lineamientos comunes en versiones del pasado incorporando constituciones del campo operacional del pasado tan disimiles da cuenta del trabajo de los historiadores e historiadoras que integran esta producción para ofrecer no un relato alternativo sino un nuevo abordaje, muy necesario, sobre el campo de estudios al que se suma.

Este libro tiene como objetivo recorrer las operaciones de memoria e historiográficas que se fueron dando en cada una de las veintitrés provincias de nuestro país y de qué manera, al decir de De Certeau (1993), el lugar, las prácticas y la escritura fueron impactando en sus relatos. Esto nos permite pensar nuevas periodizaciones que se alejan de las propuestas en los clásicos ya mencionados y que las singularidades de cada una enriquecen las reflexiones históricas, pero también teóricas en torno al objeto.

Así lo dicen los coordinadores de esta obra: “es una obra colectiva, producto del trabajo conjunto de autores/as de las 23 provincias argentinas y de la capital del país, invitados a pensar en torno a dos ejes: los procesos de institucionalización y profesionalización en la escritura de la historia y las políticas de la memoria” (Philp et al. 2021, XI) y representan los debates que hoy tienen lugar en el campo.

De esta manera, el proceso de acercamiento a cada región nos permite ir leyendo, de manera comparativa, los distintos espacios que hoy integran la Argentina y que no se reducen únicamente a la escritura y las distintas maneras de construir representaciones del pasado, sino que también -y sobre todo- pone en juego el lugar de las provincias en el relato nacional, las redes intelectuales que las rodearon y las luchas que se dan desde cada una de ellas por formar parte de ese relato. Esto visibiliza las preocupaciones de quienes escribieron la historia de construir historias nacionales legitimadas por otros espacios académicos, el reconocimiento de su importancia en la construcción de la nación argentina y las pugnas por los mitos de orígenes de las provincias en sus diferentes latitudes. Consecuentemente, decantó también en las disputas que surgieron en distintos espacios institucionales intraprovinciales sobre cuál era el fin de la historia: ¿qué historia escribir?, ¿cuál es su función social? (Florescano, 2012) donde se tiñe como paño común la idea ciceroniana de la historia magistra vitae.

Para dar cuenta de la diversidad de relatos, esta obra cuenta con seis partes regionales de las que se desprenden los capítulos de las provincias: Buenos Aires, Centro del País con los relatos de Córdoba, Santa Fe y La Pampa, Noroeste Argentino integrado por Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja. Luego de ello se continua con los capítulos de Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Misiones en “Desde el Litoral y el Noreste”; el cual es seguido por la región cuyana con Mendoza, San Juan y San Luis para trasladarnos finalmente al sur de nuestro país con las operaciones historiográficas y memoriales de Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Los núcleos comunes que atraviesan los trabajos y que aparecen con mayor preeminencia, otras menos, en tiempos del Siglo XIX y XX, son varios. Primeramente, la construcción de identidades provinciales que reivindicaban su accionar en distintos momentos del siglo XIX y el aporte de cada provincia en el relato nacional. De allí aparecen, dependiendo del contexto provincial, panteones de héroes que debían ser incorporados como ejemplos ciudadanos o identitarios; también, en otras ocasiones, se establecían memorias oficiales de la provincia que, en algunos casos, costó mucho tiempo modificar y que responde a su vínculo con las memorias sociales de cada región. Allí se vislumbran los vínculos entre las historias provinciales y las apropiaciones de las mismas en los planos políticos y sociales, así como el consecuente uso de ellas. Esto provocó disputas y operaciones por la memoria que en algunas regiones impactaron en los relatos historiográficos con más fuerza mientras que en otros quedaron desdibujados.

En segundo lugar, otro de los nodos que articula estos relatos son los procesos de institucionalización y profesionalización de los estudios históricos y el rastreo, en cada caso, de sus momentos fundacionales. La riqueza de recorrer las distintas realidades en que esto se fue constituyendo y como cada experiencia historiográfica condensa disputas teóricas en torno a la disociabilidad, o no, de estas categorías analíticas. Dicho de otro modo, estos relatos historiográficos demuestran que la profesionalización e institucionalización no siempre se dieron juntas, no fue primero un proceso por sobre otro y quienes pugnaron por su concreción provenían de espacios sumamente diversos. En este sentido, el impulso institucionalizador o profesionalizador a veces surgió del gobierno estatal y/o provincial, otras veces de los claustros universitarios y otras ocurrió en el seno de espacios de sociabilidad privados que fueron floreciendo sobre todo a fines del Siglo XIX. Esto último hizo que los autores y autoras de esta obra debieran hacer un análisis sumamente pormenorizado en torno a estas constituciones y qué relatos ingresaban a la historia y cuáles quedaban por fuera.

En tercer lugar, el período convulsionado de la historia argentina del siglo XX con alternancias entre democracia y golpes militares, impactó de manera muy heterogénea en las operaciones historiográficas y memoriales de cada lugar. Esto se traduce, con mayor evidencia, en la dictadura militar de 1976 que, en la mayoría de los casos, implicó un freezamiento de ciertas lecturas del pasado y la supervivencia solo de aquellos relatos e historiadores que respondían a los lineamientos de políticas de estado sin posibilidad de discusión.

El último nodo común de estos textos es la construcción del campo historiográfico con el retorno a la democracia y la reprofesionalización de la historia. En este punto, las experiencias son disimiles, pero todas apuntan a un florecimiento y a políticas nacionales posteriores que lograron homogeneizar, en parte, los ritmos de la construcción de relatos del pasado en los espacios educativos y, sobre todo, universitarios.

Finalmente, todas las experiencias historiográficas que se relatan en este libro deben ser pensadas desde las políticas de memorias y como esto va modificando el relato histórico de los pasados provinciales. Esto atraviesa cada uno de los puntos antes mencionados y pone en debate la importancia de vincular los procesos historiográficos con las constituciones de memorias sociales, a veces oficiales y otras invisibilizadas; y qué uso se da de las mismas desde la historia. De allí, las operaciones de memoria como, por ejemplo, las conmemoraciones de efemérides, los procesos de patrimonialización, los homenajes e incluso los monumentos van tejiendo ciertas visiones del pasado que han generado desacuerdo al interior de las sociedades provinciales. Estas, indefectiblemente, impactaron en la construcción de una historia legitimante de ciertas memorias avaladas por los distintos agentes políticos, pero, como se deduce fácilmente, por los historiadores que la escriben.

Sin duda, leer cada una de estas páginas es un acercamiento nuevo a temáticas, en algunas regiones, sobre todo, desconocidas pero que invita a seguir profundizando estas producciones y, por qué no, pensar en futuras obras que continúen estos esfuerzos colectivos. De esta manera, quien esté imbuido o desee hacerlo en el estudio de la escritura de la historia debe detenerse a leer esta obra magna que, más allá de que presenta veintitrés relatos diferentes, ofrece lecturas desde perspectivas analíticas disimiles en lo epistemológico, teórico e incluso metodológico, buscando poner en primera plana procesos que se vieron invisibilizados ante los grandes relatos “nacionales”.

El nombre del libro nos es sugerente al respecto: “Historiografía Argentina. Modelo para armar” No se busca romper con Buenos Aires sino construir algo nuevo y más integral, armar un rompecabezas que todavía se encuentra en construcción pero que este libro permite ir resolviendo.

 

Referencias bibliográficas

Academia Nacional de la Historia (1996). La Junta de Historia y Numismática Americana y el Movimiento historiográfico en la Argentina (1893-1938) Tomo I y II, Buenos Aires, Argentina.

Carbia, R. (1925). Historia de la historiografía argentina. Biblioteca Humanidades; N° 2, Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de La Plata.

Cattaruzza, A. y Eujanian A (2003): Políticas de la historia. Argentina 1860-1960. Buenos Aires, Argentina: Alianza.

De Certeau, M. (1993). La escritura de la historia. Ciudad Autónoma de México, México: Universidad Iberoamericana.

Devoto, F. y Pagano N. (2009). Historia de la historiografía argentina. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Devoto, F. y Pagano, N. (Eds.) (2004). La historiografía académica y la historiografía militante en Argentina y Uruguay. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Florescano, E. (2012). La función social de la historia. Ciudad Autónoma de México, México: Fondo de Cultura Económica

Halperín Donghi, T. (1996). Ensayos de Historiografía. Buenos Aires, Argentina: El Cielo por Asalto.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios