Reseña del libro de Aylén Enrique. Huellas del paisaje colonial en las narrativas fundacionales sobre la frontera sur. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología (2018). 320 pág.
Palabras clave:
Paisaje, patrimonio, pasadoResumen
En este trabajo se reseña el libro de Laura Aylén Enrique llamado “Huellas del paisaje colonial en las narrativas fundacionales sobre la frontera sur”. El mismo aborda los vínculos entre el paisaje del pasado colonial y el del presente en localidades que fueron sitios relevantes en la configuración territorial de finales del período colonial. El eje del trabajo es analizar las formas en que se cuenta y se construye este pasado mediante marcaciones territoriales y proyectos de reconocimiento y protección del patrimonio local impulsados por los organismos estatales.
ARK-CAICYT:http://id.caicyt.gov.ar/ark://d1kbm0oa9
Referencias
Enrique, Laura Aylén (2018). Huellas del paisaje colonial en las narrativas fundacionales sobre la frontera sur. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología. http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/Libro-Ayl%C3%A9n-Enrique-2018.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).