Reseña al libro de Jorge Pinto Rodríguez, Igor Goicovic Donoso, Fernando Pairican, Sergio Caniuqueo, Carlos del Valle Rojas, José Mariman, Héctor Llaitul. (2015). Conflictos étnicos, sociales y económicos: Araucanía, 1900-2014. Santiago de Chile: Pehuén, de Leonardo Calbuyahue,

Revista TEFROS, Vol. 17, N° 2, julio-diciembre 2019: 190-193. En línea: julio de 2019. ISSN 1669-726X

Cita recomendada:

Calbuyahue, L., Reseña al libro de Jorge Pinto Rodríguez, Igor Goicovic Donoso, Fernando Pairican, Sergio Caniuqueo, Carlos del Valle Rojas, José Mariman, Héctor Llaitul. (2015). Conflictos étnicos, sociales y


económicos: Araucanía, 1900-2014. Santiago de Chile: Pehuén, Revista TEFROS, Vol. 17, N° 2, julio-diciembre 2019: 190-196

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________




Reseña al libro de Jorge Pinto Rodríguez, Igor Goicovic Donoso, Fernando Pairican, Sergio Caniuqueo, Carlos del Valle Rojas, José Mariman, Héctor Llaitul. (2015). Conflictos étnicos, sociales y económicos: Araucanía, 1900-2014. Santiago de Chile: Pehuén


Review of the book by Jorge Pinto Rodríguez, Igor Goicovic Donoso, Fernando Pairican, Sergio Caniuqueo, Carlos del Valle Rojas, José Mariman, Héctor Llaitul. (2015). Ethnic, social and economic conflicts: Araucanía, 1900-2014. Santiago de Chile: Pehuén


Resenha do livro de Pinto Rodríguez, Jorge; Goicovic Donoso, Igor; Pairican, Fernando; Caniuqueo, Sergio Caniuqueo; Del Valle Rojas, Carlos; Mariman, José; Llaitul, Héctor. (2015) Conflictos étnicos, sociales y económicos: Araucanía, 1900-2014. Santiago de Chile: Pehuén

Leonardo Calbuyahue

Universidad de Buenos Aires

Argentina


Fecha de recepción: 31 de diciembre de 2018

Fecha de aceptación: 20 de junio de 2019


RESUMEN

Frente a la institucionalización de la opresión oligárquica criolla de la época postcolonial para América Latina, numerosos movimientos indígenas y sociales, a lo largo del siglo XX, han cobrado gran visibilidad del lado de la resistencia. Circunscrito en esa coyuntura de reivindicación por la tenencia de la tierra, parte del pueblo mapuche, como de algunos colonos inmigrantes, se han mantenido a la vanguardia de los hechos ante la herencia colonial y el estado chileno. En esa efervescencia reivindicatoria, los vínculos desarrollados entre dicho estado, la comunidad mapuche, y los campesinos inmigrantes dentro de la región de la Araucanía, devienen objeto de estudio del libro titulado Conflictos étnicos, sociales y económicos: Araucanía (1900-2014), publicado en el año 2015 por la editora Pehuén. De este modo, las variadas perspectivas de análisis propuestas por los historiadores chilenos -Jorge Pinto Rodríguez, Igor Goicovic Donoso, Fernando Pairican, Sergio Caniuqueo, Carlos del Valle Rojas, José Mariman, Héctor Llaitul- promueven una óptica crítica frente a los numerosos conflictos araucanos por la tenencia de la tierra. Así, el abordaje de la problemática es desarrollado desde variables que incluyen la incorporación de datos estadísticos, entrevistas, fuentes estatales documentales, archivos periodísticos, entre otras, otorgando un amplio panorama de la situación.

Palabras clave: Araucanía; mapuche; resistencia; tierra.


ABSTRACT

During the institutionalization of the Creole oligarchic oppression in postcolonial Latin-America, numerous indigenous and social movements have attained great visibility on the resistance side throughout the twentieth century. Circumscribed in that juncture of the claim for land tenure, part of the Mapuche people, and of some immigrant settlers as well, have remained at the avant-garde of the events, facing both the colonial heritage and the Chilean State. In that vindicating effervescence, the ties developed among the mentioned state, the Mapuche community and the immigrant farmers in the Araucanía region, become the object of study of the book entitled Conflictos étnicos, sociales y económicos: Araucanía ,1900-2014 (Ethnic, social and economic conflicts: Araucanía, 1900-2014) published in 2015 by Pehuén Publishing House. In this way, the varied perspectives of analysis proposed by Chilean historians -Jorge Pinto Rodríguez, Igor Goicovic Donoso, Fernando Pairican, Sergio Caniuqueo, Carlos del Valle Rojas, José Mariman, Héctor Llaitul- promote a critical view vis-à-vis the numerous Araucan conflicts about land tenure. The approach to the problem is developed from variables that include the incorporation of statistical data, interviews, state documentary sources, journalistic archives, among others, thus providing a broad panorama of the situation.

Keywords: Araucanía; mapuche; resistance; land.


RESUMO

Frente à institucionalização da opressão oligárquica crioula da época pós-colonial na América Latina, numerosos movimentos indígenas e sociais, ao longo do século XX, ganharam grande visibilidade do lado da resistência. Circunscrito nessa conjuntura de reivindicação pela posse da terra, parte do povo Mapuche, assim como de alguns colonos imigrantes, se mantiveram na vanguarda dos fatos, ante a herança colonial e o Estado chileno. Nessa efervescência reivindicatória, os laços desenvolvidos entre tal Estado, a comunidade Mapuche, e os agricultores imigrantes dentro da região de Araucania, tornaram-se objeto de estudo do livro intitulado Conflictos étnicos, sociales y económicos: Araucanía (1900-2014), publicado em 2015 pela editora Pehuén. Desta forma, as variadas perspectivas de análise propostas pelos historiadores chilenos -Jorge Pinto Rodríguez, Igor Goicovic Donoso, Fernando Pairican, Sergio Caniuqueo, Carlos del Valle Rojas, José Mariman, Héctor Llaitul- promovem uma abordagem crítica aos muitos conflitos araucanos pela posse da terra. Assim, a abordagem do problema é desenvolvida a partir de variáveis que incluem a incorporação de dados estatísticos, entrevistas, fontes documentais estatais, arquivos jornalísticos, entre outros, proporcionando um amplo panorama da situação.

Palavras chave: Araucanía; mapuche; resistência; terra.


El libro editado por Jorge Pinto Rodríguez, se realizó durante la ejecución de tres proyectos de investigación financiados por el Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile, cuyos participantes fueron el mismo editor, Carlos del Valle Rojas, y Fabián Almonacid Zapata. No obstante, la obra reseñada se desarrolló también con la colaboración de los intelectuales mapuche Fernando Pairican, Sergio Caniuqueo, José Mariman, y Héctor Llaitul.

El estudio se adscribe en torno a la corriente de los estudios fronterizos, y está compuesto de 392 páginas organizadas en dos grandes cuerpos: uno conformado por el índice, la introducción, y los siete capítulos, y otro integrado por los apéndices documentales y el listado bibliográfico. Para ser más precisos, los capítulos están divididos por autor, temática y subtítulos, mientras que los apéndices se presentan como base empírica -fuentes- de lo tratado en el primer cuerpo de la obra mencionado. Asimismo, en esta última parte se encuentran algunas propuestas de acción política plausibles para el futuro del pueblo mapuche.

El tema central que atraviesa toda la obra recae en torno a la problemática de la tenencia de la tierra. De este modo, a pesar de que el libro fue realizado por diferentes autores, se puede sostener que la tesis implícita principal y transversal es la de reconocer al pueblo mapuche como claro actor político performativo, frente a una coyuntura cambiante y desfavorable a sus intereses. A continuación, retomaremos los componentes fundamentales de la primera parte.

En el primer capítulo, Igor Goicovic denuncia la violencia neoliberal y modernizadora que recae sobre el movimiento mapuche a través de numerosos instrumentos, como por ejemplo el capital financiero, los medios de comunicación o los carabineros -fuerzas de seguridad- con el objetivo de invisibilizarlo y deslegitimarlo. Ante el panorama represivo, se configuran resistencias institucionales-organizativas que solidarizan los vínculos entre los oprimidos bajo modalidades colectivas.

En los capítulos dos, tres y cuatro, Pinto Rodríguez nos informa acerca de los conflictos étnicos y sociales que afectaron a la Araucanía en el s. XX como corolario de la expansión del latifundio y del neoliberalismo post-dictatorial ligado a algunas empresas forestales. Así, en una primera parte, los fundamentos de la represión originaria sobre la región son ampliamente descritos y recordados. En una segunda parte, se describe y analiza buena parte de la interacción entre el estado y los sectores subalternos, mapuches y colonos campesinos inmigrantes, al calor del avance de la frontera chilena como de la institucionalización de la represión oligárquica. Finalmente, se expone sobre el avance de las empresas forestales multinacionales en la región, en coincidencia con la llegada de nuevas políticas económicas durante la dictadura de Augusto Pinochet, que perdurarían sobre el panorama nacional post-dictatorial.

Luego, Fernando Pairican en el capítulo cinco abreva sobre la estigmatización de la morenidad y de las organizaciones mapuche, así como de la invención de sus tradiciones, en el seno de la sociedad chilena. Circunscrito en una perspectiva histórica, que inicia con la llamada Ocupación de la Araucanía, brinda un interesante análisis de la ausencia de política estatal frente a los conflictos desencadenados por tal expansión, como de los conflictos entre colonos y mapuche.

El capítulo seis, expuesto por Sergio Caniqueo gira en torno al análisis exhaustivo e interesante de una obra de teatro titulada Kuralaf, realizada durante la década del 80’ por el Taller Artístico Cultural Mapuche. La composición rompe con la hegemonía de la academia de fines del s. XX, al deconstruir la historia wingka -de los colonizadores- y generar nuevas narrativas, que permitirían repensar y replantear ciertos proyectos políticos propios.

En el capítulo siete, Carlos del Valle realiza un interesante análisis discursivo de la reproducción de la exclusión, y la deslegitimación mapuche de las esferas periodística y jurídica. Problematiza los dictámenes de algunos administradores de justicia de la Araucanía, del s. XVI como de inicios del s. XXI, rastreando las cargas negativas y discriminatorias atribuidas a los colonizados en el ámbito de las representaciones.

Por otro lado, en la segunda parte de la obra, José Mariman realiza un interesante relevamiento de los enfrentamientos de 1997 entre el estado chileno y las comunidades mapuche al calor del auge de las empresas forestales, fomentadas por el neoliberalismo pinochetista.

Finalmente, en la misma parte, Héctor Llaitul propone, y analiza, algunos lineamientos políticos supra-institucionales, es decir ajenos a los mecanismos del capitalismo de libre mercado chileno, para solucionar los conflictos que actualmente orbitan en torno a la tenencia de la tierra.

La obra está dirigida a un público amplio, no estrictamente académico, dado que utiliza palabras que no son muy técnicas o complejas. Además, hay que destacar que su corpus general está acompañado siempre de algunas fuentes escritas como visuales que son inteligibles. Por otro lado, el título de la obra tiene coherencia con lo propuesto por los autores, dado que sintetiza perfectamente todo un entramado histórico de violencias yuxtapuesto a numerosas coyunturas y márgenes de acción, de resistencia como de represión.

Con respecto a los autores, han logrado lo propuesto en sus premisas principales, las motivaciones que permean la obra, en general, son políticas y académicas, pero también identitarias. Políticas en tanto y en cuanto se denuncian los modos de acción tomados por el estado chileno frente a los sectores subalternos. Académicas porque se busca contribuir con nuevos tópicos, incorporando problemáticas y reflexiones al ámbito historiográfico reciente. Identitarias, dado que hay una activa participación de la intelectualidad mapuche, en la producción del libro, que denuncia sucesos y propone proyectos de acción colectiva.

La estructura argumentativa a rasgos generales es inteligible, se presenta un estado de la cuestión, la problemática a abordar, y un análisis de fuentes que respaldan las hipótesis de trabajo. Ahora bien, la metodología utilizada es diversa, dado que los capítulos fueron realizados separadamente y por diferentes autores. Sin embargo, se puede precisar un análisis importante de fuentes escritas, que, en algunos casos, se asientan sobre el discurso del género periodístico, como del ámbito de la justicia, y en otros, sobre producciones artísticas, como lo es el de los diálogos desarrollados en torno a Kuralaf.

La prosa de los autores es, en general, buena. Se puede decir que el estudio es de lectura relativamente rápida, y el vocabulario empleado es accesible para personas ajenas al campo de la Historia. La referencia a protagonistas, organismos, organizaciones sociales, y partidos políticos, así como la contextualización, a nivel general, está bien detallada y explicada, facilitando la comprensión por parte del lector.

De este modo, se brinda una rica e interesante perspectiva de lo acontecido en la Araucanía. No obstante, lo que hace aún más atractiva a la obra es la presencia, y activa participación, de la intelectualidad mapuche, que presenta y aborda las fuentes a la luz de sus propias experiencias y miradas, que trastocan cuestiones vinculadas no solo a la academia, sino también a la identidad: elemento constitutivo del ser que se encuentra en conflicto bajo una serie de características que son interpretadas, históricamente, de modo dicotómico, y que deberían ser problematizadas en relación a lo asociado con lo wingka.

Así, se puede decir que la participación de dicha intelectualidad, interpela a los lectores bajo nuevas modalidades que trascienden la mera esencialidad, como el carácter inmutable, que se suele asociar a los movimientos indígenas, mientras propone la construcción de proyectos políticos colectivos. Medidas políticas que, en el largo plazo, podrían decantar en contextos diversos, e incluso, siguiendo a Llaitul, en una nación mapuche territorialmente establecida.

El amplio estudio de los vínculos desarrollados entre el estado y el pueblo mapuche, coloca sobre la mesa el replanteamiento de los debates en torno a la cuestión indígena y al sistema capitalista chileno de libre mercado post-dictatorial. Claramente se trata de un detallado análisis que dilucida a los individuos subalternos como claros actores políticos, activos, dinámicos, y flexibles ante las más heterogéneas adversidades de las modalidades del sistema que imperaron al interior del país cordillerano a lo largo del siglo XX. De este modo, se invita al lector a problematizar miradas esencialistas con respecto a aquello que se encuentra fuera de la chilenidad, y a comprender parte de su historia constitutiva.

Entonces, se puede concluir con que la obra brinda material ameno, exhaustivo, convincente y explícito, puesto que dilucida claramente la problemática histórica por la tenencia de la tierra mediante el uso de un lenguaje inteligible, así como de unas fuentes debidamente referenciadas y organizadas.

Sin duda alguna, quienes lean el estudio, accederán a una mejor comprensión de los motivos por los cuales, en la actualidad, se desencadenan y desarrollan numerosos enfrentamientos. Conflictos que, a los ojos de los detentores del poder, como a los ojos de amplios sectores de la sociedad chilena, constituyen actos de terrorismo que deben ser legítimamente reprimidos. Una propuesta interesante que nos interroga e interpela como ciudadanos de naciones latinoamericanas, que, a los ojos de la historia oficial instituida por las elites criollas republicanas, buscaron blanquear, deslegitimar, y minimizar, la política y la herencia indígenas.

Nuevas líneas de investigación podrían ser desarrolladas, de modo paralelo, en otros países de la región. Siempre y cuando, fundamentalmente, se amplifiquen las voces de los que alguna vez quisieron ser acallados e invisibilizados por el relato histórico europeizante oficial bajo ópticas esencialistas y darwinistas que aún permean buena parte de las mentalidades de los habitantes de las sociedades latinoamericanas.


AGRADECIMIENTOS

Fueron varias las personas que colaboraron de alguna u otra forma, directa e indirectamente, en la realización de esta reseña. En primer lugar, quisiera agradecer a Fernando Pairican, intelectual mapuche chileno, por haberme animado a escribir estas páginas. En segundo lugar, a mis profesores de la Universidad de Buenos Aires, María Eugenia Alemano y Mariano Nagy, por impartir y difundir conocimiento con respecto a nuestros pueblos indígenas. Finalmente, a mis colegas de la carrera de Historia por haberse tomado el trabajo de corregir y revisar la presente reseña.




Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios