Reseña del libro de Marcela Tamagnini (ed.). Tiempos de Frontera.

Historia y etnicidad del sur de Córdoba. (2019). 192 pág., por Constanza Ferreiro,

Revista TEFROS, Vol. 20, N° 2, documentos, julio-diciembre 2022:251-255.

En línea: julio de 2022. ISSN 1669-726X

 

Cita recomendada:

Ferreiro, C., Reseña del libro de Marcela Tamagnini (ed.). Tiempos de Frontera. Historia y etnicidad del sur de Córdoba. (2019). 192 pág., Revista TEFROS, Vol. 20, N° 2, julio-diciembre 2022:251-255.

_____________________________________________________________________________________

                                                               

Reseña del libro de Marcela Tamagnini (ed.). Tiempos de Frontera. Historia y etnicidad del sur de Córdoba. (2019). 192 pág.

 

Review of the book by Marcela Tamagnini. Times of border. History and ethnicity on Southern Córdoba. (2019). 192 pp.

 

Resenha do livro de Marcela Tamagnigni. Tempos de fronteira. História e etnia do sul de Córdoba. (2019). 192 pág.

 

Constanza Ferreiro

Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina

 

Fecha de presentación: 17 de abril de 2022

Fecha de aceptación: 26 de junio de 2022

 

RESUMEN

El libro editado por Marcela Tamagnini, Tiempos de Frontera. Historia y etnicidad del sur de Córdoba, reúne los aportes de varios investigadores sobre la Frontera Sur de Córdoba (actual República Argentina) durante los siglos XVIII y XIX. Estos procuran visibilizar las narraciones silenciadas de sujetos que vivían en aquella sociedad de frontera: las sociedades indígenas y la población “cristiana” subalterna. El mismo tiene un fin educativo, en razón de que busca brindar a docentes y al público general interesado en la temática, herramientas útiles para el conocimiento de la historia sur cordobesa.

Palabras clave: Frontera Sur; sociedades indígenas; historia; etnicidad.

 

ABSTRACT

The book edited by Marcela Tamagnini, Border Times. History and ethnicity of the south of Córdoba, brings together the contributions of several researchers on the Southern Border of Córdoba (now the Argentine Republic) during the 18th and 19th centuries. These seek to make visible the silenced narratives of subjects who lived in that border society: indigenous societies and the subaltern "Christian" population. It has an educational purpose, because it aims at providing teachers and the general public interested in the subject with useful tools for learning about Southern Cordoba history.

Keywords: Southern Frontier; indigenous societies; history; ethnicity.

 

RESUMO

O livro editado por Marcela Tamagnini, Tiempos de Frontera. Historia y etnicidad del sur de Córdoba, reúne as contribuições de vários pesquisadores da fronteira sul de Córdoba (atual República Argentina) durante os séculos XVIII e XIX. Estas buscam visibilizar as narrativas silenciadas de sujeitos que viveram naquela sociedade fronteiriça: as sociedades indígenas e a população “cristã” subalterna. Tem uma finalidade educativa, pois procura fornecer aos professores e ao público em geral interessado no assunto, ferramentas úteis para aprender sobre a história do sul de Córdoba.

Palavras-chave: Fronteira Sul; sociedades indígenas; história; etnia.

 

RESEÑA

     El libro editado por Marcela Tamagnini es una propuesta para hacer visible los relatos silenciados o tergiversados en la historia nacional argentina: se trata de aquellos ligados a las sociedades indígenas y a la población subalterna que habitaba la frontera. A partir de las producciones de varios investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto -miembros del proyecto La Frontera Sur y sus dimensiones. Estado, territorio y etnicidad (siglos XVIII-XIX)-, la obra tiene la intención de aportar conceptos, documentos y herramientas que problematicen los usos de la historia y del pasado en la sociedad en general y en el sector educativo en particular.

El volumen está constituido por nueve capítulos. En los dos primeros se abordan cuestiones que son transversales. La contribución de Alicia Lodeserto ofrece, desde una perspectiva teórica, conceptos utilizados en el campo de los estudios indígenas. Analiza tres momentos de la historia sobre estos en los cuales se pueden observar las relaciones de poder en el vínculo “Nosotros/Otros”. Comienza desde la Conquista de América, examinando su justificación mediante las bulas papales; la Junta de Valladolid como antecedente del problema filosófico y antropológico de la diversidad cultural; la desestructuración de las culturas nativas, entre otros. Luego, se focaliza en la cuestión indígena como problema en la conformación de los Estados-nacionales en Latinoamérica, bajo el paradigma del evolucionismo. Por último, caracteriza los estudios indígenas en la contemporaneidad, los cuales ponen el acento en la categoría de campesino-indio. En este último apartado la autora aborda el caso de la revolución boliviana de la década de 1950 para dar cuenta de aquella relación de poder como justificación de la liberación del indio.

En el segundo capítulo, Norberto Mollo brinda un análisis del contexto físico, geográfico y biogeográfico del territorio ligado a la Frontera Sur, escenario de relaciones entre indígenas y españoles primero y criollos-argentinos después. Comienza por describir los diversos usos del concepto de territorio para luego analizarlo desde el punto de vista geomorfológico, paleo climatológico, biogeográfico e hidrológico. A través de las rastrilladas y los topónimos indígenas observa la importancia que tiene el medio ambiente en su “modus vivendi”, en el cual se destaca el agua como recurso natural.

En los cinco capítulos que siguen en la obra reseñada se abordan aspectos de la vida en la frontera y en las tolderías. En ese sentido, Martín Gentinetta brinda el contexto por el cual los territorios del Atlántico austral comenzaron a cobrar importancia para la corona hispana y para otros países europeos. En el siglo XVIII, en el marco de conflictos bélicos, se llevaron adelante una serie de reformas dirigidas a un mayor control del territorio. Para la región del sur de Córdoba, ello se vio reflejado en la fundación de una serie de fuertes y poblaciones de frontera con el fin de proteger el camino real del accionar de los indígenas.

En el capítulo siguiente, Ernesto Olmedo desarrolla una de las características de la región sur de Córdoba: la frontera militar. Comienza describiendo el contexto en el cual fueron instalados fuertes y fortines en la zona, tanto en la época colonial como durante los gobiernos criollos, dentro de un proceso de ocupación y apropiación del territorio ocupado previamente por los pueblos indígenas. El autor sostiene que la línea militar de frontera tiene un carácter defensivo y ofensivo a la vez, en donde se combina lo estático y lo dinámico.

Por otro lado, Graciana Pérez Zavala, presenta su línea de investigación centrada en el devenir político e identitario de los que actualmente prefieren ser nombrados como Rankeles o Rankülches. La autora en este capítulo cuenta de manera breve la historia de aquel pueblo definido por los cristianos como salvajes. Desde su reconocimiento como pueblo soberano a fines del siglo XVIII, describe su vida en las tolderías, la invasión al Mamüll Mapu, la relación con los cristianos a través de los tratados de paz, los itinerarios de los desterrados en el marco de las expediciones punitivas de la década de 1870, entre otros aspectos. Finaliza con el regreso de estos grupos a la pampa central a fines del siglo XIX, en momentos en donde los montes y campos empezaban a estar alambrados.

En el sexto capítulo, Marcela Tamagnini realiza un análisis de los bienes de procedencia occidental que se encontraban en las tolderías ranqueles. A pesar de la conflictiva relación entre las parcialidades indígenas y cristianas, existía un intercambio de diversos bienes relacionados a la alimentación, la agricultura y ganadería, los “vicios”, la platería, la escritura, entre otros. Luego de caracterizar algunos de aquellos bienes, la autora describe cómo se llevaban a cabo los intercambios y su posterior reparto. 

El siguiente apartado, Melina Barzola realiza un estudio del sistema judicial de mediados del siglo XIX y de la población no militar de la frontera sur de Córdoba. A partir del trabajo con expedientes judiciales del Archivo Histórico Municipal de Río Cuarto, sostiene que mientras se producían cambios de tipo políticos y sociales a lo largo de dicho siglo, las instituciones jurídicas seguían siendo coloniales o de Antiguo Régimen. Los sujetos que cometían los principales delitos eran aquellos estereotipados como “vagos y malentretenidos” y considerados como “perjudiciales” para la sociedad.

Desde una dimensión más cultural, Gustavo Torres en el capítulo octavo ofrece un análisis de la música de la Frontera Sur de Córdoba. La entiende como un gran campo cultural, en donde no separa la música occidental de la indígena, desdibujando las fronteras políticas, sociales y culturales de diversos grupos étnicos. El autor plantea la cotidianeidad de la música en aquella sociedad de frontera, su práctica en la campaña, la música ritual indígena, la militar como imposición cultural nacional y el ocultamiento de prácticas musicales indígenas.

En el último capítulo, Daila Prado brinda un análisis del Diario de Viaje por la América del Sur (1856/1866) del pintor francés León Palliѐre. El documento presenta ilustraciones y crónicas de su viaje que comienza en Buenos Aires y recorre la región de la Frontera Sur. En el mismo, describe a los pueblos, parajes, ciudades y postas del camino, como la Villa de la Concepción del Río Cuarto. Además, no deja de lado a los sujetos que los habitan. La autora resalta los comentarios que hace el pintor sobre los gauchos e indios que, entre su encanto y espanto, deja entrever su prejuicio etnocéntrico. En la misma línea, la sección cuenta con el comentario de la obra de Palliѐre efectuado por Alicia Busso, artista visual y docente.

Finalmente, podemos decir que la compilación de Marcela Tamagnini, que reúne los aportes de varios investigadores sobre distintos aspectos o dimensiones de la Frontera Sur de Córdoba, resulta ser una obra de suma importancia para docentes, estudiantes y la sociedad en general. Aporta conceptos claves y recursos didácticos tales como cuadros, mapas, dibujos, fotografías, documentos escritos, etc., que permiten una mejor comprensión de la historia de la región sur de la provincia de Córdoba en la búsqueda de ofrecer propuestas temáticas actualizadas para los distintos niveles educativos.

La obra reseñada problematiza aquella mirada etnocéntrica y estereotipadora sobre aquel “Otro”, sea indígena y/o “cristiano” pobre. Los investigadores, desde un abordaje histórico, antropológico y geográfico, recuperan las voces de aquellos actores sociales que han sido invisibilizados por el relato nacional hegemónico. Aunque las contribuciones se ubican temporalmente en los siglos XVIII y XIX, su lectura nos permite reflexionar sobre las poblaciones subalternas contemporáneas.

 

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Tamagnini, M. (Ed.) (2019). Tiempos de frontera: historia y etnicidad del sur de Córdoba. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Aspha. Recuperado de:

https://www.academia.edu/45058757/Tiempos_de_Frontera_Historia_y_etnicidad_del_sur_de_C%C3%B3rdoba

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios