Reseña al libro de Carlos Mayol Laferrère. (2012). Tras las huellas de Mansilla. Contexto histórico y aportes críticos a “Una Excursión a los indios ranqueles”. Córdoba: Ediciones El Copista, 467 págs.
Palabras clave:
Coronel Mansilla, Frontera Sur, indios ranqueles, excursión, tratado de pazResumen
Carlos Mayol Laferrère cierra su trabajo de escritor e historiador, con “Tras las huellas de Mansilla. Contexto histórico y aportes críticos a ‘Una Excursión a los indios ranqueles’”. Texto que puede considerarse el compendio de una larga y empecinada pasión del autor por indagar en la personalidad, gestión y función del Coronel Lucio V. Mansilla como Jefe de la Frontera Sur del Río Cuarto y en particular, acerca de la Expedición a los indios ranqueles. Define su intención desde el subtítulo: “Estudio y análisis del contexto histórico, y en particular, aportes críticos”, tanto a la excursión en sí, como al derrotero geográfico que hace luego el expedicionario, con el agregado de haber realizado el autor con un grupo de jinetes el mismo recorrido, en igual número de jornadas, para corroborar diferencias y similitudes.
ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/d8vxajxau
Referencias
Mayol Laferrère, C. (2012). Tras las huellas de Mansilla. Contexto histórico y aportes críticos a “Una Excursión a los indios ranqueles”. Córdoba: Ediciones El Copista
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).