Una mirada historiográfica sobre la construcción de la toponimia departamental del Territorio Nacional del Chubut

Authors

  • Catalina Lidia Stefani Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Keywords:

Estado, instituciones, toponimia, Chubut

Abstract

En este artículo se abordará la conformación del Territorio Nacional del Chubut y su toponimia departamental, teniendo en cuenta que el Estado a fines del siglo XIX creó una serie de instituciones que intervinieron en el proceso de fijación de fronteras internas y externas de las tierras incorporadas y organizadas como Territorios Nacionales. Además, predominaba un concepto voluntarista de nación, donde todos aquellos que se animaban a poblar su vasto espacio “desierto” eran bienvenidos, observándose así un discurso topográfico que avanzaba sobre un territorio despojado de huellas culturales, donde se silenciaba y se excluía al otro.

ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/a6ljaer8o

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Catalina Lidia Stefani, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
    Licenciada en Historia (UNPSJB), Maestrando en Estudios Socioterritoriales UNPSJB. Docente Jubilada, investigadora en la UNPSJB. Integrante del Programa de Investigación: Patrimonio Cultural. Preservación, conservación, protección y difusión de los archivos de prensa de la historia local como documentos históricos.

References

Anderman, J. (2000). Mapas de Poder. Barcelona: Viterbo.

Arias Bucciarelli, M. (2012). Diez territorios nacionales y catorce provincias. Argentina, 1860-1950. Buenos Aires: Prometeo.

Castro, A. (2011). Estrategias de apropiación territorial en la cartografía histórica de la provincia de Chubut, Patagonia, Argentina a finales del siglo XIX. Anales del Museo de América, 19, 101-121. Recuperado de: www.dialnet.unirioja.es

Comerci, M. E. (2012). Espacios y tiempos mediados por la memoria. La toponimia en el oeste de La Pampa en el siglo XX. Corpus Archivos virtuales de la alteridad americana, 2(2), 01-19.

Recuperado de: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus

Cuadra, D. (2007). Territorio, cultura y toponimia: tres aspectos presentes en la apropiación de un espacio. Contribuciones Geográficas GAEA, 19, 121-131.

Recuperado de: http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9204.

Halperin Donghi, T. (1985). Reforma y disolución de los imperios ibéricos 1750-1850. Madrid: Alianza.

Fernández, A. M. (1993). De lo imaginario social a lo imaginario grupal. En Fernández, A. M. y De Brasi J. C. (comps.), Tiempo histórico y campo grupal. Masas, grupos e instituciones, (pp. 69-94). Buenos Aires: Nueva Visión.

Inalaf, R. (2017). Toponimias Chubut – Argentina. En Las toponimias locales y regionales y las representaciones de los sujetos – una propuesta de enseñanza, (pp. 01-35). Cuadernillo del Instituto Superior de Formación Docente, 808. Trelew, Chubut.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Kaminsky, G. (1994). Dispositivos institucionales. Buenos Aires: Lugar.

Laría, S. C. (1962). Evolución de la división departamental del ex – territorio Nacional del Río Negro. Boletín de GAEA, Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, 52–55, 105-121.

Marc, E. y Picard, D. (1992). La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Barcelona: Paidos.

Navarro Floria, P. (2002). El desierto y la cuestión del territorio en el discurso político argentino sobre la frontera sur. Revista complutense de Historia de América, 28, 139-168.

Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/RCHA0202110139A

Oszlak, O. (1979). Formación histórica del Estado Argentino: La conquista del orden. I Seminario Latinoamericano de Políticas Públicas, FUNDAP/CLACSO, Sao Pablo. Estudios Cedes, 3: 01-21.

Paoloni, R. (2004). El Estado Nacional y la propiedad de la tierra. La cuestión aborigen en la égida de los Territorios Nacionales Surpatagónicos (fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Universidad Abierta Interamericana, 01-17. Recuperado de:

https://studylib.es/doc/7114686/el-estado-nacional-y-la-propiedad-de-la-tierra.

Zusman, P. y Minvielle, S. (1995). Sociedades Geográficas y delimitación del territorio en la construcción del Estado-Nación argentino. Universidad de Buenos Aires, 01-19. Recuperado de: www.edu.ar

Published

2020-07-16

Issue

Section

Artículos Originales

How to Cite

Una mirada historiográfica sobre la construcción de la toponimia departamental del Territorio Nacional del Chubut. (2020). Revista TEFROS, 18(2), 139-151. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1042

Similar Articles

1-10 of 19

You may also start an advanced similarity search for this article.