Estado y educación: ley nacional de educación nº 26206 Argentina y la Declaración Transandina de Choya
Palabras clave:
Política educativa, Pueblos originarios, Estado, Principios éticosResumen
Procuramos aquí revisar dos documentos recientes que involucran intereses de las actuales organizaciones indígenas: la Ley de Educación Nacional Nº 26206 y la Declaración Trasandina de Choya. Las reformas del sistema educativo en los noventa han ampliado notablemente su cobertura al mismo tiempo que disminuyeron con igual envergadura, su calidad. Los mencionados son documentos que evidencian la contradicción en la construcción de saberes que ocurre al interior del Estado, por la emergencia de prácticas sociales, políticas y culturales hasta el momento silenciadas, como es el caso de los reclamos indígenas.
Referencias
Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente.
Descargas
Publicado
2014-12-08
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).