Las misiones Jesuíticas Bonaerenses del siglo XVIII, ¿Una estrategia política-económica indígena?.

Autores

  • Eugenia Néspolo Universidad Nacional de Luján

Palavras-chave:

Misiones jesuíticas, Estrategia indígena

Resumo

En el presente trabajo se analiza el intento misional que se desarrolló en la actual provincia de Buenos Aires durante el siglo XVIII. El funcionamiento de las tres reducciones, Nuestra Señora de la Concepción de los Pampas en 1740, Nuestra Señora del Pilar de los Serranos en 1747 y Nuestra Señora de los Desamparados en 1750, es examinado desde un enfoque preocupado por recuperar la centralidad de las sociedades indígenas. Esto es, corroborar si los distintos grupos indígenas que se relacionaron con las misiones aprovecharon la coyuntura constante logrando bienes concretos del español, permisos preferenciales o simplemente aprovecharon su posición de indios de pueblo de misión para introducirse en los espacios sociales hispano-criollos. Es decir, se percibe que mayores fueron las ventajas para los indígenas, porque los compromisos esenciales de no atacar y “reducirse” en las misiones no fueron cumplidos. En suma este trabajo indaga si una estrategia hispano-criolla se re-significa en una estrategia indígena. Para esto se examina el funcionamiento de las misiones debido a que se distinguió el ejercicio de una estrategia política indígena, una práctica comunicacional y una acción concreta de permanencia y movilidad que permitió a las distintas parcialidades forjar una resistencia a la sociedad hispano criolla y ensamblar una complementariedad política-económica entre las dos sociedades. Aspectos estos que permitirán definir a las misiones como un espacio de territorialidad negociado, como un centro de información y encuentro comercial.

 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente.

Publicado

2014-12-08

Edição

Seção

Artículos Originales

Como Citar

Las misiones Jesuíticas Bonaerenses del siglo XVIII, ¿Una estrategia política-económica indígena?. (2014). Revista TEFROS, 5(1), 6. https://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/138

Artigos Semelhantes

1-10 de 54

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.