Estructura y organización político-territorial de Bolivia. Una descripción a partir de su marco normativo

Autores/as

Palabras clave:

Bolivia, descentralización política, autonomía, organización territorial, Constitución Política.

Resumen

A partir de febrero del 2009, tras la aprobación y promulgación de la nueva Constitución Política, Bolivia modificó su modelo de Estado republicano e instauró la plurinacionalidad. Desde entonces, el Estado boliviano es definido como unitario, descentralizado, con autonomías y pluralidad política, económica, jurídica, cultural y lingüística. Tiene la particularidad de garantizar la libredeterminación de las Naciones y Pueblos indígenas originarios con derecho al autogobierno según usos y costumbres. Este trabajo toma como unidad de análisis a la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y las leyes que regulan el régimen autonómico y de descentralización en el país, para presentar una sistematización y descripción de la compleja estructura político-administrativa y territorial del Estado. Para ello, recupera las definiciones y lineamientos normativos establecidos en la Constitución y el marco legal en torno a los distintos niveles de descentralización administrativa y organización territorial: Departamento, Municipio, Autonomía Indígena y Región.

Referencias

Comisión Europea (2016) Apoyo a la descentralización, la gobernanza y el desarrollo local a través de un enfoque territorial. Documento de referencia N° 23, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009) Texto Aprobado en el Referéndum Constituyente de enero de 2009. Honorable Congreso Nacional, Asamblea Constituyente, República de Bolivia.

García Linera, A. (2013) La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Bogotá: CLACSO.

Ley Marco de Autonomías y descentralización Andrés Ibáñez. (Ley Nº 031). 19 de julio de 2010. La Paz: Ministerio de Autonomía.

Lodeserto, A. (2022) Bolivia. El problema de su régimen de gobierno. Revista Cultura en Red, Año VII, Vol. 12: 61 – 74.

Martínez Dalmau, R. (2013). Plurinacionalidad y pueblos indígenas en las nuevas constituciones latinoamericanas. En Prigau Solé, A. (Edit) Pueblos indígenas, diversidad cultural y justicia ambiental. Un estudio de las nuevas constituciones de Ecuador y Bolivia. Valencia: Tirant lo Blanch.

Noguera Fernández, A. (2008) Plurinacionalidad y autonomías. Comentarios entorno al nuevo proyecto de Constitución boliviana. Revista Española de Derecho Constitucional, N.º 84: 147-177.

Viciano Pastor, R. y Durbán Martín, I. (2015) El modelo de organización territorial en la Constitución boliviana de 2009: origen, estructura y problemática. Revista General de Derecho Público Comparado, N° 17: 1-25.

Descargas

Publicado

2025-01-28

Número

Sección

Artículos Originales