Contenido y organización del Archivo Salesiano Patagónico de Bahía Blanca, Argentina
Palabras clave:
Archivo, Salesiano, Patagonia.Resumen
El presente artículo presenta la guía del contenido y organización del material histórico que se encuentra en custodia del Archivo Salesiano Patagónico con sede en Bahía Blanca. El material documental, fotográfico y audiovisual (cartas, crónicas, diarios personales, cuadernos de viaje, mapas, fotografías de distintos soportes, periódicos impresos, libros de estudio, etc.) testifica la presencia de los salesianos desde 1875 hasta el presente en el territorio que va desde la ciudad de Buenos Aires hasta las Islas Malvinas y desde la costa Atlántica hasta la cordillera. Cada documento recibe un tratamiento específico en función de las propiedades de su soporte y su importancia histórica. La organización en fondos y colecciones y la accesibilidad de los investigadores al mismo responden a la capacidad del personal profesional y voluntario del archivo de organizarlo para que esté disponible a la consulta e investigación.
Referencias
Las referencias bibliográficas estarán disponibles próximamente
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).