Charrúas y aculturación: la primera década en Concepción de Cayastá (1750-1760)
Resumen
En el año 1750 cientos de charrúas fueron obligados a establecerse cerca de la ciudad de Santa Fe, en un pueblo llamado Concepción de Cayastá. Allí muchos de esos individuos vivieron un intenso proceso de aculturación y hasta cierto punto de integración a la sociedad colonial. Tuvieron, comparativamente con los charrúas que se ampararon en los pueblos de misiones dirigidos por la Compañía de Jesús, escasas posibilidades de abandonar la reducción. El objetivo central de este artículo es presentar documentación, principalmente inédita, referida a los comienzos de ese proceso, durante la primera década de existencia de la reducción. Se pretende así contribuir a la comprensión de una variable relevante entre las que influyeron en la desaparición de los charrúas como organización social. Adicionalmente, aportar datos útiles para el análisis comparativo de la interacción que tuvieron esos indígenas con misioneros, así como llamar la atención sobre aspectos relevantes para la investigación arqueológica, lingüística, demográfica y eventualmente bioantropológica.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ACOSTA Y LARA, Eduardo. 1998. La guerra de los charrúas. Montevideo, Linardi & Risso.
ALEMÁN, Bernardo. 2007. “Relevamiento arqueológico de la Provincia de Santa Fe”. Revista AMÉRICA nº. 19. Disponible en http://www.cehsf.ceride.gov.ar/america_19.pdf. Consultado en enero de 2016.
ÁLVAREZ, Juan. 1981. Historia de Rosario. Rosario, Universidad Nacional del Litoral.
BARRETO MESSANO, Isabel. 2009. “Padrones y archivos parroquiales en el Uruguay: desafíos y alternativas en el estudio de las poblaciones históricas”. En: Celton, Dora; Ghirardi, Mónica y Carbonetti, Adrián (coords), Poblaciones históricas: fuentes, métodos y líneas de investigación. Serie Investigaciones nº. 9, Asociación Latinoamericana de Población (ALAP) (Editor). Río de Janeiro: 95–116.
BARRIOS PINTOS, Aníbal. 1991. Los aborígenes del Uruguay. Montevideo, Linardi & Risso.
BRACCO, Diego. 2004. Charrúas, guenoas y guaraníes. Interacción y destrucción. Indígenas del Río de la Plata. Montevideo, Linardi & Risso.
BRACCO, Diego. 2013. Con las armas en la mano. Montevideo, Planeta.
BUSANICHE, José Carmelo. 1955. Hombres y hechos de Santa Fe. Santa Fe, El Litoral.
CABRERA PÉREZ, Leonel. 2011. “La incorporación del indígena de la Banda Oriental a la sociedad colonial / nacional urbana”. Revista TEFROS. Vol. 9.
CABRERA PÉREZ, Leonel e Isabel BARRETO MESSANO. 2006. “El ocaso del mundo indígena y las formas de integración a la sociedad urbana montevideana”. Revista TEFROS. Vol. 4 N°. 2 – Primavera 2006
CERVERA, Federico. 1970. "Las reducciones indígenas". En: Historia de las Instituciones de la Pcia. de Santa Fe, Tomo III. Santa Fe, Imp. Oficial Santa Fe.
CORNERO, S. y L. RANGONE. 2014. “Frontera norte: fuertes y fortines de San Xavier. Santa Fe. En: VII Jornada de Ciencia y Tecnología. Secretaría de Ciencia y Tecnología. U.N. Rosario. Libro electrónico.
CURBELO, Carmen. 1996. “Un pueblo de indígenas misioneros en el siglo XIX. El caso en estudio San Francisco de Borja del Yí (Departamento de Florida, República Oriental del Uruguay)”. Actas XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, 2:171- 179. La Plata.
DA ROSA, Juan Justino. 2013. “Historiografía lingüística del Río de la Plata: las lenguas indígenas de la Banda Oriental”. Boletín de Filología, Tomo XLVIII. 2:131- 171
ERBIG, Jeffrey Alan Jr. 2015. Imperial lines, indigenous lands: transforming territorialities of the Río de la Plata, 1680-1805. University of North Carolina at Chapel Hill. Disponible en: http://www.jeffreyerbig.com/uploads/2/0/4/0/20408503/dissertation_erbig.pdf. Consultado en enero de 2016.
FERNÁNDEZ DÍAZ, Augusto. 1950 Las ruinas de Cayastá y una tesis equivocada. Rosario, Talleres Gráficos Perello.
FREGA, Ana. 2011. “La “campaña militar” de las Misiones en una perspectiva regional: lucha política, disputas territoriales y conflictos étnico - sociales”. En: Frega, Ana (coord.), Historia Regional e Independencia del Uruguay. Proceso histórico y revisión crítica de sus relatos:131-168. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.
HILLAR PUXEDDU, Leo W. 2003. De los orígenes toponímicos de símbolos e instituciones en la historia de Santa Fe. Disponible en: http://www.argentinahistorica.com.ar/intro_libros.php?tema=25&doc=64∩=142 Consultado en febrero de 2016.
ITURRALDE, Pedro. 1930. El Padre Fray Hermete Costanzi. Misionero Franciscano. Buenos Aires. Talleres Gráficos Argentinos.
JAIME, Blas W. Omar y VIEGAS BARROS, J. Pedro. 2013. La lengua Chaná: patrimonio cultural de Entre Ríos. Paraná, Editorial de Entre Ríos.
JIMÉNEZ, Alfredo. 2006. El Gran Norte de México. Una frontera imperial en la Nueva España (1540 - 1820). Madrid, Editorial Tébar.
LEVINTON, Norberto. 2003. “La burocracia administrativa contra la obra evangelizadora: una reducción de Charrúas fundada por fray Marcos Ortiz”. En: Primeras Jornadas de Historia de la Orden Dominicana en la Argentina. San Miguel de Tucumán, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.
LEVILLER, Roberto. 1925 Gobernantes del Perú. Tomo X. Madrid.
LÓPEZ MAZZ, José M. y Diego BRACCO. 2010. Minuanos: apuntes y notas para la historia y la arqueología del territorio guenoa-minuan. Montevideo, Linardi & Risso.
NEUMANN, Eduardo S. 2014. ““Um só nâo escapa de pegar em armas”: as populaçôes indígenas na guerra dos farrapos (1835-1845)”. Rev. Hist. (São Paulo) 171: 83-109, jul.- dez. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-9141.rh.2014.89008. Consultado en enero de 2016.
NICOLETTI, María Andrea. 2002. “Jesuitas y franciscanos en las misiones de la Norpatagonia. Coincidencias y controversias en su discurso teológico”. Anuario de Historia de la Iglesia, 11:215-237. Universidad de Navarra, Pamplona, España.
PADRÓN FABRE, Oscar. 1996. Ocaso de un pueblo indio. Historia del éxodo guaraní – misionero al Uruguay. Montevideo, Fin de Siglo.
PAUCKE, Florian. 2010. Hacia acá y hacia allá (memorias). Santa Fe. Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. Libro electrónico. Disponible en: http://es.slideshare.net/andrearuiz9066/hacia-all-y-para-ac-memorias-florin-paucke. Consultado en febrero de 2016.
POLITIS, Gustavo G. 2002. “Acerca de la etnoarqueología en América del Sur”. Horiz. antropol. Vol. 8. Porto Alegre. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104- 71832002000200003&script=sci_arttext#back1. Consultado en enero de 2016.
POUEY VIDAL, Viviane. 2016. “Etnoarqueologia dos charrua no Brasil; Historia, Memória e Ressignificaçâo da identidade étnica”. En: Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos. Vol 2 (1). (En prensa).
RATTO, Silvia. 2015. “Tierras misionales en el litoral rioplatense (1750 - 1800)”. En: Caetano, Gerardo y Ana Ribeiro (coords.), Tierras, Reglamento y Revolución: reflexiones a doscientos años del reglamento artiguista de 1815: 383-405. Montevideo, Planeta.
RÍO, Paula del (comp.). 2013. El patrimonio cultural de la comunidad Mocoví Aim Mokoilek Colonia Dolores. Rosario, UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.
RODRÍGUEZ, Susana y Rodolfo GONZÁLEZ. 2010. En búsqueda de los orígenes perdidos: los guaraníes en la construcción del ser uruguayo. Montevideo, Planeta.
URQUIZA ALMANDOZ Oscar F. 1982. “La Fundación de las Primeras Villas Entrerrianas y la Representación a Carlos IV”. En: VI Congreso Internacional de Historia de América. Buenos Aires del 13 al 18 de octubre de 1980.
SALLABERRY., Juan E. 1926. Los Charrúas y Santa Fe. Montevideo, Gómez & Cía. Impresores. SANS, Mónica. 2009. “Raza”, adscripción étnica y genética en Uruguay. Runa XXX, (2): 163-174, FFyL – Universidad de Buenos Aires.
SEPP, Antonio. 1753. “Carta sin fecha”. Cartas edificantes y curiosas escritas de las missiones estrangeras y de levante / por Algunos Missioneros de la Compañía de Jesús, Traducidas del Idioma Frances por el Padre Diego Davin de la Misma Compañía. T.VII. En Madrid: en la Imprenta de la Vda. de Manuel Fernández y del Supremo Consejo de la Inquisición. 8 Tomos.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016
-----------------------------------------------------------------------------------------
La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS. ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309
Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601 - 5800 – Río Cuarto, Argentina.
Correo electrónico: rtefros@gmail.com
Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index
La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Indizaciones y Directorios