Tratados de paz en la Banda Oriental: el último intento de reducción de charrúas y minuanos en 1800-1801

Andres Aguirre, Lidia Nacuzzi

Resumen


Analizaremos aquí el intento por parte del gobierno colonial del Virreinato del Río de la Plata de reducir a unas parcialidades de charrúas y minuanos por medio de una negociación, que se puede interpretar como un tratado de paz, utilizando como mediadores a dos caciques charrúas prisioneros. Examinaremos las condiciones propuestas en el acuerdo, el papel de esos caciques mediadores en las conversaciones de paz, las condiciones objetivas para lograr una paz duradera, así como el accionar de los desertores que habitaban en las tolderías. El intento se dio en el contexto de fines del siglo XVIII, cuando la campaña de la Banda Oriental del Uruguay se encontraba atravesada por diversas problemáticas como consecuencia de su doble situación de frontera política, internacional e interétnica. Por un lado, la condición de frontera política entre españoles y portugueses generaba una creciente conflictividad producto de las tensiones militares, el contrabando, el arreo de ganado hacia Brasil, las faenas ilegales y la consecuente violencia para con los pobladores rurales y las poblaciones indígenas. Por otro lado, el frente con los indígenas charrúas y minuanos se veía cada vez más convulsionado, como producto tanto del avance poblacional hispano-criollo, que cercaba las tierras indígenas, como del accionar de gauderios, changadores y desertores.


Palabras clave


Fronteras; pueblos indígenas; alianzas; caciques; mediadores

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acosta y Lara, E. [1961] (2013). La Guerra de Los Charrúas. Montevideo, Uruguay: Cruz del Sur.

Aguirre, A. (2014). Conflictos interétnicos en la frontera sur hispano-portuguesa. El caso de Río Grande durante la ocupación española de 1763-1777. Revista TEFROS, 12 (1), 6-25. Disponible en http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/273/254

Aguirre, A. (2015). La Banda Oriental y Río Grande en el siglo XVIII ¿periferia imperial o frontera colonial? Anuario PROEHAA, 1 (1),47-76.

Aguirre, A. (2019). Fortificar la frontera y ¿controlar el espacio? Las fortificaciones militares de la Banda Oriental y Río Grande como espacios de negociación e intercambio interétnico. En E. Nespolo. y A. Aguirre (Comps.). Memorias y Olvidos en la Histoira Argentina y Latinoamericana (27-65). Villa Rosa, Argentina: Escaramujo Editorial.

Aguirre, A. (2023). La Frontera Hispano-portuguesa en la Banda Oriental. Relaciones interétnicas y conflictos políticos. En A. Aguirre, Y. García y E. Iraola (Comps.) El espacio de la Frontera Sur entre los siglos XVIII y XIX. Una agenda para compartir (39-60). Luján, Argentina: EDUNLu.

Aguirre, A. e Iraola, E. (2022). Puestos fronterizos, guardias, fortines y fuertes de la frontera rioplatense tardocolonial: entre la polisemia y las carencias castrenses. En Fronteras de la Historia, 27 (1), 180-201.

Barba, E. [1972] (2010). Don Pedro de Cevallos. La Plata, Argentina: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.

Barrios Pintos, A. (2008). Historia de los Pueblos Orientales. Tomos II. Montevideo, Uruguay: Academia Nacional de Letras.

Bauzá, F. (1929). Historia de la dominación española en el Uruguay. Montevideo, Uruguay: Biblioteca Artigas.

Basile Becker, I. (2002). Os indios charrua e minuano na Antiga Banda Oriental do Uruguai. São Leopoldo, Brasil: UNISINOS.

Birolo, P. (2015). Militarización y política en el Río de la Plata colonial. Cevallos y las campañas militares contra los portugueses, 1756-1778. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Birolo, P. (2016). La guerra hispano-portuguesa de 1801. Los problemas locales de una movilización militar en el periodo tardo-colonial. En R. Fradkin y M. Barral (Comps), Guerra y Gobierno local en el espacio rioplatense (109-138). Luján, Argentina: EdUNLu.

Bracco, D. (2013). Con las armas en la mano: Charrúas, guenoa-minuanos y guaraníes. Montevideo, Uruguay: Planeta.

Cabrera Pérez, L. (2015). Pueblos Originarios y frontera en los territorios del Este del Virreinato del Río de la Plata. Revista TEFROS, 13 (1), 4-21. Disponible en http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/316

Crivelli Montero, E. (1991). Malones: ¿saqueo o estrategia? El objetivo de las invasiones de 1780 y 1783 a la Frontera de Buenos Aires. Todo es Historia, 283, 6-28.

De Angelis, P. (1836). Tratado Preliminar sobre los límites de los estados pertenecientes a las coronas de España y Portugal en la América Meridional. Ajustado y concluido en San Lorenzo a 11 de octubre de 1777. Colección de Obras y Documentos. Tomo V. Buenos Aires, Argentina: Imprenta del Estado.

De Angelis, P. (1836) Informe del Virrey Nicolás de Arredondo a su sucesor Pedro Melo de Portugal, sobre el estado de la cuestión de límites entre las cortes de España y Portugal, en 1795. Colección de Obras y Documentos. Tomo V. Buenos Aires, Argentina: Imprenta del Estado.

Erbig, J. (2022). Entre caciques y cartógrafos. La construcción de un límite interimperial en la Sudamérica del siglo XVIII. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Fruhauf García, E. (2009). As diversas formas de de ser índio. Políticas indígenas e políticas indigenistas no extremo sul da América portuguesa. Río de Janeiro, Brasil: Arquivo Nacional.

Gil, T. (2005). Sobre o comércio ilícito: a visão dos demarcadores de limites sobre o contrabando terrestre na fronteira entre os domínios lusos e espanhóis no Rio da Prata (1774-1801). II Jornadas de Historia Regional Comparada. Porto Alegre, Brasil.

Levaggi, A. (2000). Paz en la frontera. Historia de las relaciones diplomáticas con las comunidades indígenas en la Argentina (Siglos XVI-XIX). Buenos Aires, Argentina: Universidad del Museo Social Argentino.

Limpio Píriz, L. (2001). Proyección americana de la Guerra de las Naranjas y Tratado de Badajoz. Revista de Estudios Extremeños, 57 (3), 919-962.

López Mazz, J. y Bracco, D. (2010). Minuanos. Apuntes y notas para la historia y la arqueología del territorio guenoa-minuan (Indígenas de Uruguay, Argentina y Brasil). Montevideo, Uruguay: Linardi y Risso.

Lucaioli, C. (2017). Repensando el imaginario colonial sobre los grupos indígenas del Chaco austral. Revista TEFROS, 15 (2), 8-28. Disponible en: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/525

Marchena Fernández, J. (2010). La defensa del Imperio frente a la monarquía española. De Colonia de Sacramento al Amazonas. En Historia dos imperios ibericos (1-12). Lisboa, Portugal: Universidade dos Açores / Universidad Pablo de Olavide.

Martínez Martín, C. (2007). La Frontera Luso-Hispana en el Río de la Plata (1761-1777). En F. Navarro Antolín y L. Navarro García (Coords.). Orbis incognitus. Avisos y legajos del Nuevo Mundo (2, 291-300). Huelva, España: Universidad de Huelva.

Memoria de los Vireyes del Río de la Plata (1945). Biblioteca Histórica Colonia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Bajael.

Moraes, M. (2015). El Arreglo de los Campos. Montevideo, Uruguay: Biblioteca Artigas.

Nacuzzi, L. (2006). Tratados de paz, grupos étnicos y territorios en disputa a fines del siglo XVIII. Investigaciones sociales, 17, 435-456.

Nacuzzi, L. (2014). Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el Siglo XVIII. Revista TEFROS, 12 (2), 103-139. Disponible en http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/291

Nacuzzi, L. y Lucaioli, C. (2018). Tratados de Paz con los grupos indígenas. En Nacuzzi, L. (Coord.), Entre los datos y los formatos. Indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales, (161-203). Buenos Aires, Argentina: Centro de Antropología Social, IDES.

Nacuzzi, L. y Lucaioli, C. (2022). The colonial Origins of Indigenous Archaeologies: Enduring stereotypes on Indigenous peoples and their territories. En Smith, C.; K. Pollard; A. Kalungo, S. May, S. López Varela y J. Watkins (Eds.): Oxford Handbook of Global Indigineous Archaeologies. Oxford, Gran Bretaña: OUP, Disponible en https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780197607695.013.2

Nacuzzi, L., Lucaioli, C. y Nesis, F. (2008). Pueblos nómades en un estado colonial. Chaco, Pampa, Patagonia, siglo XVIII. Buenos Aires, Argentina: Antropofagia.

Padrón Favre, O. (2011). Los Charrúas-Minuanes en su etapa final. Montevideo, Uruguay: Terradentro.

Quarleri, L. (2009). Rebelión y Guerra en las Fronteras del Plata. Guaraníes, Jesuitas e imperios coloniales. Buenos Aires, Argentina: FCE.

Roulet, F. (2004). Con la pluma y la palabra. El lado oscuro de las negociaciones de paz entre españoles e indígenas. Revista de Indias. LXIV (231), 313-348.

Tamagnini, M. y Pérez Zavala, G. (2009). El tratado de paz de 1796: Entre la delimitación de la frontera sur cordobesa y el reconocimiento político de los ranqueles. Sociedades de paisajes áridos y semiáridos, 1, 167-184.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios