Estructura y organización de los cuerpos de soldados partidarios de Córdoba del Tucumán, segunda mitad del siglo XVIII
Resumen
El artículo aborda una de las instituciones militares menos conocidas en la Gobernación del Tucumán: los cuerpos de soldados partidarios, creados a principios del siglo XVIII para la defensa de las fronteras. Atendiendo al contexto regional, se profundiza su estudio en la jurisdicción de Córdoba en la segunda mitad del siglo XVIII. Se reconstruye la formación y organización de los cuerpos de soldados partidarios que servían en las fronteras, sus orígenes y perfiles, las tareas y remuneraciones que se les asignaron. Se identifican los recursos de hacienda destinados al sustento y pago del prest de los soldados, en el marco de la adecuación y aplicación regional de las reformas militares y fiscales borbónicas. Se sostiene, en primer lugar, que la particular conformación de las fuerzas militares cordobesas fue perfilada por las disputas y negociaciones entre los milicianos y partidarios, las autoridades y disposiciones que intentaron reglarlas y los grupos afectados al sustento de aquellas fuerzas. En segundo lugar, que los cuerpos armados existentes en Córdoba, como en otros espacios del Río de la Plata, integraron formaciones híbridas o relativamente indiferenciadas de cuerpos veteranos y milicias, como resultado de la dificultad de reclutar partidarios y disciplinar a milicianos.
ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/paoid4tc3
Video breve de la autora: https://youtu.be/bZCwMdYq3vw
Palabras clave
Referencias
Assadourian, C. S. (1972). La conquista. En Assadourian, C. S.; Beato, G. y Chiaramonte, J. C., Historia Argentina. De la conquista a la independencia (pp. 13-17), vol. 2. Buenos Aires: Paidós.
Beverina, J. (1992) [1935]. El virreinato de las Provincias del Río de la Plata. Su organización militar. Buenos Aires: Círculo Militar.
Cáceres, C. (1881). Arbitrajes sobre límites interprovinciales. Buenos Aires: Imprenta de Pablo Coni.
Cruz, E. N. (2011). Diversidad y distinción social en una rebelión indígena y mestiza. El caso de la rebelión toba de 1781 en la frontera del Chaco de Jujuy (Argentina). Estudios Sociales, (7), 169-190. Recuperado de: http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/estusoc/articulos1.pdf
Dainotto, E. (2012). Política y poder en Córdoba Borbónica. Instituciones, espacios y prácticas (1783-1797). Córdoba: Ferreyra Editor.
Dalmasso, S. (2021). Milicianos y soldados partidarios: política y participación campesina en las fuerzas armadas. Córdoba, segunda mitad del siglo XVIII. Tesis final de Licenciatura en Historia. Escuela de Historia, FFyH, UNC.
Fradkin, R. O. (2009). Tradiciones militares coloniales. El Río de la Plata antes de la revolución. En Heinz, F. M. (Org.), Experiências nacionais, temas transversais: subsídios para uma história comparada da América Latina (pp. 74-126). São Leopoldo: Oikos.
Fradkin, R. O. (2016). Fuerzas militares y milicianas y configuración de un espacio fronterizo (1760-1820). En Barriera, D. y Fradkin, R. O. (coords.), Gobierno, justicias y milicias. La frontera entre Buenos Aires y Santa Fe (1720-1830) (pp. 209-250). La Plata: FaHCE-UNLP. Recuperado de: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/600
Garavaglia, J. C. (1984). La guerra en el Tucumán colonial: sociedad y economía en un área de frontera (1660-1760). HISLA. Revista Latinoamericana de Historia Económica y Social, IV, 21-34.
Glatstein, L. (2015). Resistencia y rebelión en la frontera y valles orientales de Jujuy a fines del siglo XVIII: agentes, coyuntura y discursos coloniales. Tesis final de Licenciatura en Historia. Escuela de Historia, FFyH, UNC.
González, M. (1995). Las milicias, origen y organización durante la colonia. Córdoba: CEH.
González, M. (1997). Las deserciones en las milicias cordobesas 1573-1870. Córdoba: CEH.
Guerrero Domínguez, Á. (2007). Lex et bellum. Fuero militar y milicias en el norte del virreinato del Perú a finales del siglo XVIII. En Chust, M. y Marchena, J. (Eds.), Las armas de la nación. Independencia y ciudadanía en Hispanoamérica (1750-1850) (pp. 15-35). Madrid: Iberoamericana.
Gullón Abao, A. (1993). La frontera Del Chaco con la gobernación del Tucumán (1750-1810). Cádiz: Universidad de Cádiz.
Hamud Fernández, L. (2021). El sistema defensivo en el Chaco Occidental durante el período tardo-colonial. Revista TEFROS, 19 (2), 175-197. Recuperado de: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1210/1362
Kuethe, A. J. (2005) [1988]: Las milicias disciplinadas en América. En Kuethe, A. J. y Marchena, J. (Eds.), Soldados del Rey. El ejército borbónico en América colonial en vísperas de la Independencia (pp. 101-126). Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Kuethe, A. J. y Andrien, K. J. (2018). El mundo atlántico español durante el siglo XVIII. Guerra y reformas borbónicas, 1713-1796. Bogotá: Universidad del Rosario / Banco de la República.
McFarlane, A. (2008). Los ejércitos coloniales y la crisis del Imperio Español, 1808-1810. Historia Mexicana, 58 (1), 229-285. Recuperado de:
https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/3362
Olmedo y Tamagnini (2019). La frontera sur de Córdoba a fines de la Colonia (1780-1809). Guerra, saber geográfico y ordenamiento territorial. Fronteras de la Historia, 24 (1), 36-72. https://doi.org/10.22380/20274688.526
Palomeque, S. (2009). El Tucumán durante los siglos XVI y XVII. La destrucción de las tierras bajas en aras de la conquista de las tierras altas. En Martini, Y.; Pérez Zavala, G. y Aguilar, Y. (Comps.), Las Sociedades de los paisajes áridos y semiáridos del centro oeste argentino (pp. 173-206). Río Cuarto: Departamento de Publicaciones e Imprenta de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Paz, G. L. y Sica, G. (2017). La frontera oriental del Tucumán en el Río de la Plata (siglos XVI-XVIII). En Truchuelo, S. y Reitano, E. (Eds.), Las Fronteras en el mundo Atlántico (siglos XVI-XIX) (pp. 293-330). La Plata: FaHCE-UNLP. Recuperado de: http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/85
Punta, A. I. (1997). Córdoba borbónica. Persistencias coloniales en tiempo de reformas (1750-1800). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Punta, A. (2011). Control social y políticas en la gobernación intendencia de Córdoba. Revista Sociedades de paisajes áridos y semi-áridos, Año III, V, 187-202. Recuperado de: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/spas/article/view/878
Punta, A. I. y Rustán, M. E. (Comps.). (2014). Córdoba borbónica a través de sus documentos. Córdoba: Ferreyra Editor.
Rustán, M. E. (2015). Las políticas de frontera. Córdoba y Cuyo: 1750-1820. Córdoba: Ferreyra Editor.
Sanz, R. (traductor y compilador) (1794). Diccionario Militar, o recolección alfabética de todos los términos propios al Arte de la Guerra. Madrid: Impresor/Editor Gerónimo Ortega y herederos de Ibarra.
Tamagnini, M. y Pérez Zavala, G. (2013) [2011]. La frontera sur cordobesa a fines del siglo XVIII. Una aproximación a partir del juicio contra el comandante del fuerte del Saladillo (1785). TEFROS, 11(1-2), 1-21. Recuperado de:
http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/268
Tell, S. y Schibli, M. (2022). Una villa en tierras de naturales. Política de fundaciones y territorialidades indígenas e hispanocriollas en la Gobernación Intendencia de Córdoba. Revista TEFROS, 20(2), 44-75. Recuperado de:
http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1400
Vitar, B. (1997). Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán (1700-1767). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Revista TEFROS
-----------------------------------------------------------------------------------------
La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS. ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309
Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601 - 5800 – Río Cuarto, Argentina.
Correo electrónico: rtefros@gmail.com
Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index
La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Indizaciones y Directorios