Arqueología histórica a gran escala: el caso de los pircados lineales del sur de Tandil

Autores/as

  • Fabián Bognanni Universidad Nacional de Luján
  • Mariano Ramos Universidad Nacional de Luján. CONICET

Palabras clave:

Arqueología histórica, Tandilia, pircas líticas lineales, teledetección

Resumen

Este trabajo aborda el estudio de las estructuras líticas ubicadas al sur de la ciudad de Tandil, Partido de Tandil, Provincia de Buenos Aires. Se toma un conjunto de construcciones lineales las que tendrían funciones diferentes a otras estructuras líticas de plantas de gran tamaño y distintas formas geométricas ubicadas en el área. Hipotéticamente se plantea que aquellas coincidirían con los límites entre campos, por lo que serían anteriores a la llegada del alambrado al área y que tendrían un origen posterior a instalaciones criollo-europeas, como el caso del Fuerte Independencia –compuesto también por bloques de piedrafundado en 1823. En esta presentación se emplea un desarrollo metodológico fundado en la teledetección espacial arqueológica para determinar su origen, cronología y sus eventuales constructores originales.

Referencias

Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente

Descargas

Publicado

2014-12-09

Número

Sección

Artículos Originales