Implicancias arqueológicas respecto del ganado introducido y el tráfico de los cimarrones.
Palabras clave:
Arqueología histórica, Ganado introducido, Tandilia, Estructuras líticas, Registro arqueológicoResumen
El ganado introducido en América por los europeos produjo un conjunto de cambios culturales, materiales y simbólicos, en las sociedades de los pueblos originarios. Sobre la base de estos cambios se plantean muchas preguntas que generalmente se encuentran dentro del ámbito de la Arqueología Histórica. El incremento de estudios de este tipo, la teoría utilizada y las diferentes posibilidades de abordaje, junto con los alcances de la orientación y la implementación de recursos diversos, constituyen temas sobre los que se ha avanzado desde distintas perspectivas. Es nuestra intención, en este escrito, exponer los resultados vinculados a la explotación y al movimiento de ganado introducido por los europeos. Asimismo se hacen algunas consideraciones respecto al desarrollo teórico de este campo de investigación.
Referencias
Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).