Implicancias arqueológicas respecto del ganado introducido y el tráfico de los cimarrones.

Autores

  • Mariano Ramos Universidad Nacional de Luján
  • Matilde Lanza Universidad Nacional de Luján
  • Fabian Bognani Universidad Nacional de Luján
  • Veronica Helfer Universidad Nacional de Luján

Palavras-chave:

Arqueología histórica, Ganado introducido, Tandilia, Estructuras líticas, Registro arqueológico

Resumo

El ganado introducido en América por los europeos produjo un conjunto de cambios culturales, materiales y simbólicos, en las sociedades de los pueblos originarios. Sobre la base de estos cambios se plantean muchas preguntas que generalmente se encuentran dentro del ámbito de la Arqueología Histórica. El incremento de estudios de este tipo, la teoría utilizada y las diferentes posibilidades de abordaje, junto con los alcances de la orientación y la implementación de recursos diversos, constituyen temas sobre los que se ha avanzado desde distintas perspectivas. Es nuestra intención, en este escrito, exponer los resultados vinculados a la explotación y al movimiento de ganado introducido por los europeos. Asimismo se hacen algunas consideraciones respecto al desarrollo teórico de este campo de investigación.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente.

Publicado

2014-12-08

Edição

Seção

Artículos Originales

Como Citar

Implicancias arqueológicas respecto del ganado introducido y el tráfico de los cimarrones. (2014). Revista TEFROS, 6(2), 6. https://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/185

Artigos Semelhantes

1-10 de 28

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.