Acerca de la Revista, Indizaciones, Editores, Nota editorial, Nota de Tapa e Índice Vol 23 (1), enero-junio 2025
Palabras clave:
Acerca de la Revista, Indizaciones, Editores, Nota editorial, Nota de Tapa e ÍndiceResumen
Contenido de la sección
Acerca de esta Revista
Indizaciones y Directorios
Editores
Nota editorial
Nota de Tapa por Malena Mazzitelli Mastricchio y Federico Amarilla
Mapa publicado por Manuel Olascoaga en Estudio topográfico de la Campaña de la Pampa y Río Negro (1880), Buenos Aires: casa litográfica madrileña ubicada en Alsina 257. Ejemplar disponible en Biblioteca del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).
Indice
Referencias
De Jong, I. (2002). Indio, nación y soberanía en la cordillera norpatagonica: fronteras de la inclusión y la exclusión en el discurso de Manuel Olascoaga. En Nacuzzi, L. (comp.) Funcionarios, Diplomáticos, guerreros. Miradas hacia el otro en la frontera de Pampa y Patagonia (siglos XVIII y XIX), (pp. 159-203). Buenos Aires, Argentina: Sociedad Argentina de Antropología.
Lois, C. (2002). De desierto ignoto a territorio representado. Cartografía, Estado y Territorio en el Gran Chaco argentino (1866-1916). Cuadernos de Territorio 10, Instituto de Geografía, FFyL, UBA, Buenos Aires, Argentina.
Lois, C. (2018). Terra Incognitae. Modos de pensar y mapear geografías desconocidas. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Mazzitelli Mastricchio, M. (2021). Territorialidades superpuestas en el plano topográfico de Olascoaga, 1880. En Pereyra, O., Sancholuz C., Reitano E. y Aguirre S. (comps.). Conflictos y resistencias: la construcción de la imagen del "otro": selección de documentos fundamentales para la comprensión de la expansión atlántica. Buenos Aires, Argentina: TeseoPress. Disponible en: https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4502/pm.4502.pd
Mazzitelli Mastricchio, M. (2023). ¿Qué se pierde y qué se gana en la ‘traducción cartográfica’? Reflexiones sobre la idea de lenguaje técnico en los procesos de dibujo, copia y rescritura de un mismo mapa veinte años después que su original? En M. Rieznik y C. Lois (dir.) Técnica y estética de las imágenes. Elementos para pensar lo visual en las prácticas científicas y artísticas, (pp 105-126), Buenos Aires, Argentina: Equinoctialis, GHECIT Grupo de Historia y Epistemología de las Cartografías y las Imágenes Técnicas.
Olascoaga, M. (1880). Mapa publicado por Manuel Olascoaga en Estudio topográfico de la Campaña de la Pampa y Río Negro (1880), Buenos Aires, Argentina: casa litográfica madrileña ubicada en Alsina 257.
Torre, C. (2011). El otro desierto de la Nación Argentina. Antología de narrativas expedicionarias. Bernal, Argentina: editorial.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).