Acerca de la Revista, Indizaciones, Editores, Nota editorial, Nota de Tapa e Índice Vol 18 (2), julio-diciembre 2020
Palabras clave:
Acerca de la Revista, Indizaciones, Editores, Nota editorial, Nota de Tapa e ÍndiceResumen
Contenido de la sección
Acerca de esta Revista
Indizaciones y Directorios
Editores
Nota editorial
Nota de Tapa por Martín A. Gentinetta
Mapa: Carta esférica de la parte sur de la América Meridional en la que se ha colocado el Estrecho de Magallanes por el resultado de la última expedición y los demás puntos según las mejores noticias de los viajeros antiguos y modernos que los han reconocido. Año 1788
Inserto en la Relación del último viage al Estrecho de Magallanes de la Fragata de S.M. Santa María de la Cabeza en los años de 1785 y 1786. Extracto de todos los anteriores desde su descubrimiento impresos y mms. y noticia de los habitantes, clima, suelo y producciones del estrecho. Viuda de Ibarra, hijos y compañía, Madrid, 1788.
Índice
Referencias
Referencias de Nota de mapa de portada
Gentinetta, M. (2015). Intereses geopolítico-defensivos de la Monarquía Hispánica en el Atlántico austral: las expediciones al Estrecho de Magallanes en la década de 1780. Revista Fundación para la Historia de España, dossier Actas de las Novenas Jornadas Internacionales de Historia de España, tomo XII, 266-275.
Gruzinski, G. (2018). El águila y el dragón. Desmesura europea y mundialización en el siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica.
Pigafetta A. (1985). Primer viaje alrededor del mundo. Madrid: Historia 16.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).