Acerca de la Revista, Indizaciones, Editores, Nota editorial, Nota de Tapa e Índice Vol 17 (2), julio-diciembre 2019
Palabras clave:
Acerca de la Revista, Indizaciones, Editores, Nota editorial, Nota de Tapa e ÍndiceResumen
Contenido de la sección
- Acerca de esta Revista.
- Indizaciones y Directorios.
- Editores.
- Nota editorial
- Nota de Tapa por Luciana Pérez. Mapa: Partido de Patagones. En: Saturnino Salas, Mariano Moreno, German Kuhr, Pedro Benoit, Ygnacio Casagemas y Antonio E. Malaver (autores). Registro Gráfico de las propiedades de la provincia de Buenos Aires. Departamento Topográfico. Publicado con la autorización del Superior Gobierno de la Provincia. Litografía: Rodolfo Kratzenstein. 1864.
- Índice
Referencias
Referencias de Nota de mapa de portada
Gautreau, P. y Garavaglia, J. C. (2011). Inventando un nuevo saber estatal sobre el territorio: la definición de prácticas, comportamientos y agentes en las instituciones topográficas de Buenos Aires, 1824-1864. En Gautreau, P. y Garavaglia, J. C. (comps.), Mensurar la tierra, controlar el territorio. América Latina, siglos XVIII- XIX (pp. 63-97). Rosario: Prohistoria.
Favelukes, G. N. (2013). Notas para una historia territorial: los mapas catastrales de Carlos de Chapeaurouge. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Crítica, 187, 1-11.
Szir, S. (2014). Arte, tecnología y prácticas gráficas en la historia material de los periódicos ilustrados. Buenos Aires (1860-1920). Anuario Tarea (1), 99-116.
Saturnino Salas, Mariano Moreno, German Kuhr, Pedro Benoit, Ygnacio Casagemas y Antonio E. Malaver (autores). Registro Gráfico de las propiedades de la provincia de Buenos Aires. Construido por el Departamento Topográfico. Publicado con la autorización del Superior Gobierno de la Provincia. Litografía: Rodolfo Kratzenstein. 1864.
Valencia, M. (2005). Tierras públicas, tierras privadas. Buenos Aires 1852 – 1876. La Plata: Universidad de La Plata.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).