Los relictos de la linea militar de la Frontera Sur: La Comandancia de Achiras y problemas de arqueología histórica.

Autores

  • Ana M. Rochietti
  • Antonio Austral

Palavras-chave:

Línea militar, Frontera Sur, Arqueología Histórica

Resumo


En distintos lugares de la que fuera la Línea militar de la Frontera Sur en la Argentina existen relictos de sus fuertes, fortines, postas y cantones. Nuestro trabajo expone uno de ellos: la Comandancia del Fuerte Achiras, en la Provincia de Córdoba. En la perspectiva de la arqueología histórica esos vestigios representan el proceso por el cual surgió el país moderno ya que esas marcas territoriales expresaban la separación definitiva- la expropiación del territorio- de los pobladores (indígenas y mestizos pobres, en el Desierto y en la Frontera) respecto de la posesión intitulada de los parajes y aguadas de la pampa: cuando se levantó la Línea y se triunfó sobre los indios, los campesinos pobres tuvieron que circular por campos que ahora tenían propietarios. Este desarrollo de los acontecimientos y sus huellas de construcciones, estratigrafías y cultura material tiene consecuencias epistemológicas.

 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2014-12-07

Edição

Seção

Artículos Originales

Como Citar

Los relictos de la linea militar de la Frontera Sur: La Comandancia de Achiras y problemas de arqueología histórica. (2014). Revista TEFROS, 4(1), 6. https://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/112

Artigos Semelhantes

1-10 de 120

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.