De Azul a Colonia Catriel: Estado, indígenas y la producción de espacio social en geografías condicionadas (1877-1899)

Autores/as

  • Pilar Perez Universidad Nacional de Río Negro

Palabras clave:

(Des)territorializaciones, Colonia Conesa, “indios amigos”, Conquista del Desierto

Resumen

El derrotero de los llamados “restos de la tribu de Catriel” constituye una experiencia única en el contexto de las campañas militares de incorporación de la Pampa y Patagonia. Con la intención de reconstruir la trayectoria histórica de aquellos que fueron, en principio, confinados a la Colonia Conesa, nos proponemos indagar en las continuidades en las formas de nombrar en tanto “indios amigos” y los cambios producidos como efecto de las (des)territorializaciones estatales. En primer lugar, recorreremos la producción de la Colonia Conesa como política estatal, sus críticas y organización. En segundo lugar, analizaremos la producción del espacio social en el contexto de crecimiento de la región posterior a la Conquista. En tercer lugar, indagaremos en la apropiación del lugar desde la política indígena, contrastándola con otras experiencias históricas coetáneas como la de colonia Valcheta.

Referencias

Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente

Descargas

Publicado

2014-12-10

Número

Sección

Artículos Originales