Conflictos interétnicos en frontera Sur Hispano-Portuguesa. El caso de Río Grande de San Pedro durante la ocupación española de 1763-1777

Autores/as

  • Andrés Aguirre Universidad Nacional de Luján

Palabras clave:

Banda Oriental, Río Grande, Fronteras, Relaciones Interétnicas

Resumen

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, en el marco de las denominadas Reformas Borbónicas en América, la corona española también se dio una política reformista para con sus fronteras coloniales, en la cual la ocupación y defensa de los espacios fronterizos ocupará un rol fundamental en la nueva estrategia metropolitana. Apoyado en un fuerte dispositivo militar, el Estado borbónico buscó ocupar directamente las áreas periféricas del Nuevo Mundo, promoviendo el asentamiento de hispano-criollos en los lugares estratégicos para garantizarse la fidelidad de sus habitantes y un efectivo control social, político y militar del espacio. Entendemos que para el caso de la región de Banda Oriental y Río Grande esta condición de zona fronteriza entre los imperios ibéricos por un lado, y entre los mundos culturales europeos e indígenas por otro, fue lo que determinó la morfología de colonización y poblamiento de su campaña. En el presente trabajo nos proponemos presentar un avance de investigación sobre las relaciones fronterizas que se desarrollaron entre españoles y portugueses por un lado, y las interacciones étnicas entre éstos y los diferentes pueblos indígenas de la región por otro, durante la ocupación española de Río Grande entre 1763-1777. Esperamos que ello nos permita conocer las diferentes estrategias y relaciones de poder que se forjaron entre los distintos actores involucrados en el proceso de configuración del espacio.

Referencias

Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente

Descargas

Publicado

2014-12-10

Número

Sección

Artículos Originales