De la denuncia a la justificación: los primeros ensayos historiográficos de las misiones salesianas en la Patagonia
Palabras clave:
Salesianos, Misiones, Historiografía, RetrocesoResumen
La celebración de los 25 años del inicio de las misiones salesianas en el mundo y en la Argentina, fue el catalizador para que algunos salesianos se animaran a releer este pasado reciente. De esta manera, se puede analizar la permanencia y la mudanza en el imaginario, en la base filosófica y antropológica, construida y compartida, inicialmente, por los misioneros, y luego interpretada por los primeros ensayos históricos. Con muchos testigos aún vivos para documentar la llegada a la Argentina y a la Patagonia, y con mucho material escrito in-situ, por la abundante correspondencia que los misioneros intercambiaban con Don Bosco, publicada en gran parte por el Bollettino Salesiano, para documentar la agencia de los misioneros para los cooperadores de todo el mundo. La reconstrucción histórica y estos primeros breves ensayos historiográficos comenzaron a mostrar diferencias en la lectura e interpretación de los hechos, y a constituirse en relatos que representaron un retroceso en la conceptualización de la realidad indígena: ya sea por el jubileo de las misiones, como por el camino de D. Bosco a los altares, o por acontecimientos particulares como el regreso de Mons. Cagliero a Italia, se miró hacia atrás para interpretar el pasado, y en ese contexto se ubicaron una serie artículos, cartas, homenajes y noticias que dieron cuenta de la historia de las misiones.
Referencias
Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).