El relato de la situación del indígena a fines del siglo XIX de la “Crónica del Colegio Apostólico de Padres Franciscanos de Propaganda Fide. Segunda época. (1882-1889)

Autores/as

  • Tomas Matias Arguello Instituto de Formación Docente Continua, San Luis Universidad Nacional de Río Cuarto,

Palabras clave:

Franciscanos, crónica conventual, indígenas

Resumen

El documento inédito que se presenta es un extracto del capítulo 4 de la “Crónica del Colegio Apostólico de Padres Franciscanos de Propaganda Fide. Segunda época. (1882-1889)”. Se encuentra localizado en el Archivo del Convento San Francisco Solano “Fray José Luis Padrós”, en la ciudad de Río Cuarto, al sur de la provincia de Córdoba, antigua sede del Colegio de Propaganda Fide. Fue redactado por el Cronólogo del Convento, Fray Quírico Porreca, quien además de relatar cuestiones del suceder cotidiano del Convento, realiza apreciaciones sobre el enfrentamiento de la Orden con el sector liberal que encabeza las reformas laicicistas del Estado argentino. El relato permite, además, acceder a una descripción de la situación de los indios en la región a fines del siglo XIX.

ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/9jfwa8q49 

Referencias

Carbonari, M. R. (2009). La elite riocuartense en tiempos del corrimiento fronterizo. Revista de la Junta Municipal de Historia, 9, 121-150.

Farías, I. (2008). Importancia de los Libros de Crónicas y de Las Relaciones. En IV Simposio de Archivos, Bibliotecas y Museos del Área Franciscana de América Latina. Buenos Aires. Recuperado de: http://www.fepai.org.ar/FuentesFranciscanas/IVSimposio/Farias1.pdf --

Moyano, M. (2013). La Frontera Sur y la lucha discursiva. Revista Tefros, 11(1-2), 1-30. Recuperado de: http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/266

Descargas

Publicado

2020-07-16

Número

Sección

Documentos