Usos, rasgos y estereotipos del español de contacto en asentamientos indígenas (Pampa y Patagonia, siglo XIX)

Autores/as

  • Marisa Malvestitti Universidad Nacional de Río Negro

Palabras clave:

Interactividad lingüística, variedad, español, mapuzungun

Resumen

Diversas investigaciones realizadas desde fines del siglo XIX a ambos lados de la cordillera de los Andes han dado cuenta de rasgos del español de contacto con el mapuzungun. En este trabajo nos proponemos describir los usos y características de esa variedad en algunas poblaciones indígenas y regiones de frontera interétnica durante el período circundante a la denominada “campaña del desierto”. A partir de testimonios producidos principalmente entre 1860 y 1880 que documentan los empleos orales y escritos del español en esos contextos, así como de observaciones registradas en la misma época por personas no mapuche que transitaron esos espacios, se analiza la configuración de elementos que conforma una variedad diferenciada del español estándar, y se indican algunos rasgos estereotipados en esa etapa y otros que perviven actualmente en las variedades étnicas de español en Pampa y Norpatagonia. 

Referencias

Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente

Descargas

Publicado

2015-05-04

Número

Sección

Artículos Originales