Misioneros agustinos: su accionar durante el período cauchero (1880-1914) en Amazonía peruana
Palabras clave:
Amazonía peruana, misioneros agustinos, escándalo del PutumayoResumen
El presente trabajo tiene por objetivo realizar una síntesis sobre la labor misional de la Orden Agustina en la región amazónica peruana a lo largo del siglo XX y su relación con el denominado escándalo del Putumayo, que impulsó a la Iglesia a llevar a cabo una revitalización de las misiones. Los Agustinos llevaron a cabo una pastoral fluvial y una pastoral urbana. Se prefiere utilizar el concepto de pastoral educativa porque entendemos que la Orden Agustina se destacó en este aspecto enseñando a generaciones de loretanos que se destacan tanto en el ámbito regional como nacional.
ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/2wrrllxpx
Referencias
Augé, Marc y Colleyn, Jean Pau. (2012). Qué es la antropología. Buenos Aires: Paidós.
Augé, Marc. (2012). La vida en doble, etnología, viaje, escritura. Buenos Aires: Paidós.
Augé, Marc. (2014). El antropólogo y el mundo global. Buenos Aires: Siglo XXI.
Chirif, Alberto. (2004). Introducción. En Valcárcel, Carlos A. El Proceso del Putumayo y sus secretos inauditos (pp. 15 -77). Iquitos: CETA.
Chirif, Alberto. (2011). El auge del caucho o el juego de las apariencias. En Libro Azul Británico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo (pp. 21-25). Lima: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) – Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).
Encíclicas Pontificias. (1959). I Tomo 1832 – 1939. Buenos Aires: Guadalupe.
Fernández, María Victoria. (2009). Entre dos encíclicas: pastoral agustina en Amazonía Peruana. ANTI Especial Nº 3 (CD).
Fernández, María Victoria. (2010). El Concilio Plenario Latinoamericano y la política misional implementada por los agustinos en el Oriente de Perú. En Campos, A. et al. (edits.), Ciencias Sociales aplicadas al desarrollo. América Latina en perspectiva, actas del III Coloquio binacional Argentino-Peruano (pp. 214-226). Buenos Aires: I.S.P. Dr. Joaquín V. González- Centro de Investigaciones Precolombinas.
Fernández, María Victoria. (2011). Misioneros en la Amazonía peruana. Los Agustinos en Iquitos durante el siglo XX. Buenos Aires: I.S.P. Dr. Joaquín V. González-Centro de Investigaciones Precolombinas.
Fernández, María Victoria. (2016). Misceláneas Amazónicas. Buenos Aires: Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González.
García Jordán, Pilar. (1993). El infierno verde. Caucho e indios, terror y muerte. Reflexiones en torno al escándalo del Putumayo. Anuario IEHS 8, 73-85.
García Jordán, Pilar. (2000). La Iglesia y el ciclo económico del caucho. Kanatari 850, 55-58. García Sánchez, Joaquín. (1991). Los Agustinos y la evangelización en el Perú. En Nguyen Thai-Hop, P. (o.p.) (coord.), Evangelización y Teología en el Perú. Luces y Sombras en el siglo XVI (pp. 103-129). Lima: Centro de Estudios y Publicaciones.
García Sánchez, Joaquín. (2000). La prefectura apostólica de San León del Amazonas. Kanatari 850, 7-11.
Kanatari (2000). 850, pp. 6, 34, 40, 53-54.
Klaren, Peter F. (1992). Los Orígenes del Perú moderno, 1880-1930. En Bethell, L. (ed.), Historia de América Latina. 10 América del Sur, c. 1870-1930, (pp. 233-279). Barcelona: Crítica.
Lagos, Ovidio. (2005). Arana rey del caucho, terror y atrocidades en el Alto Amazonas. Buenos Aires: Emecé.
Mariátegui, José Carlos. (1987). Siete ensayos de la realidad peruana. Lima: Amauta.
Lovera Vásquez, Armando Jesús. (2000). Llegada de los agustinos a la Prefectura de San León del Amazonas. Kanatari 850, pp. 35-38.
Martínez, Gregorio (O.S.A.) y García Sánchez, Joaquín. (O.S.A.). (1995). Vicariato Regional de Iquitos en la Amazonía Peruana. En García, J. (comp.), Los Agustinos en América Latina. Pasado y Presente (pp. 323-352). O.A.L.A. (Secretaría General de la Organización de los Agustinos de Latinoamérica).
Pastor Aparicio (OSA). (2000). Colegios Parroquiales. Kanatari, 850, pp. 63-66.
Pizarro, Ana. (2005). Imaginario y Discurso. La Amazonía. Revista de crítica literaria latinoamericana, Año XXXI Nº 61, pp. 59-74.
Rodríguez Rodríguez, Isacio (OSA) y Álvarez Fernández, Jesús. (OSA). (2001). Monumenta Histórico-Agustiniana de Iquitos. Volumen Primero 1894-1902. Valladolid: Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía.
San Román, Jesús Víctor (OSA). (1994). Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana. Iquitos: CETA-CAAAP-IIAP.
Vargas Ugarte, Rubén (S.j.). (1960). Historia de la Iglesia en el Perú (Tomo III (1640-1699)). Burgos: Imprenta de Aldecoa.
Villarejo, Avencio. (1965). Los Agustinos en el Perú y Bolivia. Lima: Ansonia.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).