La Guardia Nacional en la Frontera Oeste de Buenos Aires: sectores subalternos y exigencias militares (1852-1861)

Autores/as

  • Luciano Literas Universidad de Buenos Aires. CONICET

Palabras clave:

Frontera oeste, Estado de Buenos Aires, Guardia Nacional

Resumen

El problema que aborda el siguiente artículo es la instrumentación político militar y el impacto social de las exigencias militares en las fronteras. Sus propósitos son describir y analizar cómo funcionó el reclutamiento miliciano, el rol de las autoridades políticas y militares, el perfil social de los sujetos a participar en el servicio de armas y las conductas vinculadas a la obediencia o resistencia. Aborda específicamente la frontera oeste de Buenos Aires durante los primeros años del proceso de construcción del Estado porteño (1852-1861), en un contexto de álgidos conflictos con la Confederación Argentina y los grupos indígenas de Pampa y Patagonia. El artículo informa sobre las estrategias estatales para procurar el monopolio y uso de la coerción en tiempos donde no existía aún ejército profesional, el juego de tensiones en que se vieron inmersas las autoridades locales y las respuestas sociales ante las levas milicianas.

Referencias

Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente

Descargas

Publicado

2014-12-09

Número

Sección

Artículos Originales