El acceso a la tierra de los indios amigos. Una comparación preliminar de las tribus de Catriel y Rondeau (Buenos Aires, segunda mitad del siglo XIX)
Palabras clave:
Organización estatal, Frontera Sur, tierra, indios amigos, cacicazgos.Resumen
Durante las décadas de 1860 y 1870 existieron en la provincia de Buenos Aires múltiples iniciativas vinculadas al acceso a la tierra de los indios amigos. Junto al servicio de armas en la estructura militar estatal, fue una dimensión clave de las dinámicas socio-políticas de la campaña bonaerense y de los itinerarios y trayectorias históricas indígenas. Algunos estudios recientes al respecto, sin embargo, han trazado un panorama heterogéneo en virtud de diferentes aspectos y variables, que es necesario precisar. A continuación proponemos un primer análisis comparativo de dos de estas tribus de indios amigos: la de Catriel en la localidad de Azul y la de Rondeau en Veinticinco de Mayo. Para ello sugerimos cuatro ejes de análisis, centrados en las condiciones en que los indios amigos se asentaron bajo jurisdicción estatal, las características de sus estructuras socio-políticas, las estrategias de acceso y uso de la tierras así como las trayectorias posteriores a la ocupación militar de Pampa y nor-Patagonia hacia 1880.
Referencias
Las referencias bibliográficas se completarán próximamente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).