Archivos

  • CONTEXTOS 34
    Núm. 34 (2023)

  • Contextos 33
    Núm. 33 (2022)

  • Contextos 32
    Núm. 32 (2022)

     


  • Contextos 31
    Núm. 31 (2021)

  • Contextos 30
    Núm. 30 (2021)

  • Contextos 29
    Núm. 29 (2020)

  • Contextos de Educación 27
    Núm. 27 (2019)

     

     

  • 4C: Cerebro, Creatividad, Compromiso y Contexto
    Núm. 25 (2018)

    El presente monográfico reúne investigadores nacionales e internacionales sobre los temas que convocan estudios sobre el cerebro, la creatividad y el compromiso en torno a una diversidad de contextos
    educativos, sociales y humanos. La convocatoria no pretende abarcar todos los temas que en la actualidad se investigan conforme las 4C, sí integrar perspectivas variadas en relación a teorías y metodologías puestas en juego en los procesos de investigación educativa.

  • Edición Especial: Monográfico sobre Didáctica de las Ciencias Sociales
    Núm. 21 (16)

    Este volumen de Contextos de Educación constituye un Monográfico que está dedicado a un área del conocimiento de notable crecimiento en virtud de las investigaciones llevadas a cabo por especialistas destacados en el tema: la Didáctica de las Ciencias Sociales.

    Para su concreción hemos invitado a dos académicos expertos en dicho ámbito disciplinar del Dpto. de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, solicitándoles la preparación de este Monográfico. Agradecemos al Profesor Magister Pablo Rosales y a la Profesora Dra. Paola Ripoll que hayan aceptado realizar el trabajo de convocar a investigadores de reconocida trayectoria en el dominio y se hayan ocupado de recoger los manuscritos y revisarlos para su posterior edición.

    La comprensión de los contenidos del amplio campo de las Ciencias Sociales contribuye en gran medida a la construcción de la conciencia crítica acerca de la realidad social y cultural de las comunidades y a la formación de una ciudadanía comprometida con acciones transformadoras basadas en el análisis profundo de los conflictos que se presentan en un mundo cada vez más complejo. Comprender para transformar requiere de la adopción de múltiples y diversos enfoques, la promoción del pensamiento creativo y la construcción de conocimientos que posibiliten la interpretación y explicación de los fenómenos que se estudian.

    Los desarrollos teóricos en Didáctica de las Ciencias Sociales adquieren una importancia fundamental para los educadores, cualquiera sea el nivel educativo, en la medida que los resultados de las investigaciones ofrecen elementos para la reflexión sobre la práctica docente, la identificación de aspectos críticos y la configuración de propuestas innovadoras para el trabajo en el aula.

    La compilación que se ofrece en este volumen recoge el trabajo de estudiosos que abordan diferentes tópicos vinculados a ello: las dificultades que plantea la enseñanza de problemáticas ambientales, el sentido de leer para acceder a la información y el papel de los profesores que diseñan situaciones de lectura compartida en el aula, los rasgos que distinguen a los profesores de historia y geografía que son considerados memorables, portadores de buenas prácticas de enseñanza.

     

    Alicia Vázquez

    Directora