Book review of Terracide. Ancestral wisdom for an alternative world, of Moira Millán, Buenos Aires, Argentina: Sudamericana. 187 pages.
DOI:
https://doi.org/10.63207/tefros.v23n2.a10Keywords:
Walljmapu, telluric societies, territory, terracide, Mapuche-TehuelcheAbstract
Published by Sudamericana in the Essay Collection and structured in 22 entries, the book proposes a journey that moves between the geopolitical location of Walljmapu and Moira Millán’s personal experience. In this sense, we can read her work as an autoethnography, in which the author’s life story, narrated in first person, contains experiences shared by an entire people-nation. The work thus confirms the power of the personal voice when articulated with social processes, both ancient and current, that even go beyond the Mapuche-Tehuelche nation, and in which a diversity of non-hegemonic groups can be recognized. But when finishing our reading, we understand that the author, who defines herself as a guardian, fighter and defender of Nature, is in fact crafting a political manifesto. She presents a guide for reflection on the past and political construction of the future, through a common thread that is the concept of the telluric. It is the “telluric societies” that will build another civilisational model.
Downloads
References
Arias, P., Corte, V. y Salerno, N. (2024). Apropiaciones de niños, niñas y mujeres indígenas durante los siglos XVIII, XIX y XX: un ejercicio comparativo. En Alioto S. (Comp.), Fronteras permeables. Apropiación e incorporación de bienes, tecnologías y personas en la frontera sur (pp. 245-281). Bahía Blanca, Argentina: EdiUNS.
Escobar, A. (2024). Prólogo. Pensadora del Cosmos vivo. En Millán, M. Terricidio. Sabiduría ancestral para un mundo alternativo (pp. 9-15). Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Millán, M. (2024). Terricidio. Sabiduría ancestral para un mundo alternativo. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Quijano, A. (2011). Buen Vivir: entre el desarrollo y la des/colonialidad del poder. Ecuador Debate, 87. Recuperado de: https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507045047/eje3-10.pdf
Redrado, R. (1775). Relacion de los Yndios de la dos Jurisdiciones de Chile y de Valdivia y de sus Inclinaciones errores, y costumbres Misión de Arauco. 10-V-1775. Archivo Franciscano de Chillán.
Sánchez Labrador, J. (1936 [1767]). Los indios pampas, puelches, patagones según Joseph Sánchez Labrador, S. J. monografía inédita. Buenos Aires, Argentina: Viau y Zona.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Victoria Corte

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).