Las Políticas Lingüísticas en torno a la enseñanza de las Lenguas Extranjeras en Argentina durante el período 1980-2000. Análisis genealógico.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.63207/545n4m69

Keywords:

Device (Dispositif), Language Policies, FL Teaching, Genealogical Analysis

Abstract

En este artículo se analiza genealógicamente la constitución del dispositivo normativo legal y declaraciones nacionales que conforman las políticas lingüísticas en la enseñanza de las Lenguas Extranjeras (LE) entre el año 1980 y 2000, en Argentina.  Estos documentos se abordan  para analizar críticamente cómo se fue configurando este dispositivo discursivo complejo y las condiciones de posibilidad histórica que favorecieron la emergencia de estos discursos a lo largo del siglo XX. El objetivo de realizar esta problematización reside en el hecho de que estos discursos son los que influyen y determinan, a la vez que son determinados y reconfigurados, las prácticas reglamentadas en el ámbito de la enseñanza de las LE y allí despliegan sus tensiones y efectos. La matriz metodológica de la investigación es el enfoque histórico, filosófico genealógico que proponen los estudios de Michel Foucault. El análisis implica indagar las formaciones discursivas que se fueron conformando al interior de dispositivos concretos que tuvieron la función de responder a una urgencia en un determinado momento histórico. Aparecen los conceptos de procedencia y emergencia que nos permitirán identificar el surgimiento de los enunciados y la procedencia de los saberes teórico-epistemológicos que impactan en las prácticas de enseñanza. En conclusión, observamos cómo las formas del saber y los mecanismos y estrategias de poder que subyacen a estos dispositivos, la superficie de emergencia de estos discursos y sus efectos en las prácticas efectivas.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • María Cecilia Arellano Lucas, IFDC-SL

    Cecilia Arellano es Profesora de Lengua Inglesa, Especialista en Enseñanza Superior, Especialista en Educación Superior en TIC y  Educación y realizó la Actualización Académica en Gestión y Gobierno de las Instituciones Educativas. Es Magíster en Enseñanza Superior.  Actualmente es doctoranda del Doctorado en Ciencias de la Educación de la UNCuyo. Es profesora responsable de las unidades curriculares: Fonética y Fonología Inglesa I, II y III del Profesorado de Inglés del IFDC-SL. Se desempeña como Directora de Extensión del IFDC-SL desde el 2028, a cargo de la organización y concreción de proyectos institucionales referidos a Formación Continua, investigación y procesos de comunicación inter e intrainstitucionales para la comunidad educativa del instituto y el SEP. Ha participado de diversas capacitaciones y proyectos de investigación relacionados con la enseñanza del inglés para docentes del sistema educativo de la provincia de San Luis.

  • Sonia Elizabeth Riveros, UNSL

    Prof. Responsable de Historia de la Educación Latinoamericana y Argentina FCH-

Published

2025-11-19

How to Cite

Las Políticas Lingüísticas en torno a la enseñanza de las Lenguas Extranjeras en Argentina durante el período 1980-2000. Análisis genealógico. (2025). CONTEXTOS DE EDUCACION, 39. https://doi.org/10.63207/545n4m69