Las Políticas Lingüísticas en torno a la enseñanza de las Lenguas Extranjeras en Argentina durante el período 1980-2000. Análisis genealógico.
DOI:
https://doi.org/10.63207/545n4m69Keywords:
Device (Dispositif), Language Policies, FL Teaching, Genealogical AnalysisAbstract
En este artículo se analiza genealógicamente la constitución del dispositivo normativo legal y declaraciones nacionales que conforman las políticas lingüísticas en la enseñanza de las Lenguas Extranjeras (LE) entre el año 1980 y 2000, en Argentina. Estos documentos se abordan para analizar críticamente cómo se fue configurando este dispositivo discursivo complejo y las condiciones de posibilidad histórica que favorecieron la emergencia de estos discursos a lo largo del siglo XX. El objetivo de realizar esta problematización reside en el hecho de que estos discursos son los que influyen y determinan, a la vez que son determinados y reconfigurados, las prácticas reglamentadas en el ámbito de la enseñanza de las LE y allí despliegan sus tensiones y efectos. La matriz metodológica de la investigación es el enfoque histórico, filosófico genealógico que proponen los estudios de Michel Foucault. El análisis implica indagar las formaciones discursivas que se fueron conformando al interior de dispositivos concretos que tuvieron la función de responder a una urgencia en un determinado momento histórico. Aparecen los conceptos de procedencia y emergencia que nos permitirán identificar el surgimiento de los enunciados y la procedencia de los saberes teórico-epistemológicos que impactan en las prácticas de enseñanza. En conclusión, observamos cómo las formas del saber y los mecanismos y estrategias de poder que subyacen a estos dispositivos, la superficie de emergencia de estos discursos y sus efectos en las prácticas efectivas.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Mag. Cecilia Arellano, Dra. Sonia Elizabeth Riveros

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-SA 2.5 AR que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).







