Propuesta didáctica universitaria para enseñar deriva génica en Ciencias Biológicas
DOI:
https://doi.org/10.63207/4g5jhp49Palabras clave:
Deriva génica, enseñanza de la biología, obstáculos de aprendizaje, indagación dialógicaResumen
Este trabajo presenta una propuesta didáctica para la enseñanza del concepto de deriva génica en la asignatura Genética de Poblaciones (Licenciatura y Profesorado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Río Cuarto). La experiencia docente evidencia que los estudiantes presentan dificultades para comprender el rol de la deriva génica en la evolución, persistiendo la concepción alternativa de que el cambio evolutivo ocurre exclusivamente por selección natural. Ante este obstáculo, se plantea una secuencia de enseñanza basada en la estrategia de Indagación Dialógica Problematizadora (IDP), con el objetivo de favorecer la construcción activa del conocimiento y la integración de las fuerzas evolutivas. La propuesta se organiza en tres momentos: (1) actividades previas, destinadas a explicitar ideas previas y problematizar el mantenimiento de polimorfismos en poblaciones naturales, mediante lectura y simulaciones computacionales; (2) actividades durante el tratamiento del tema, centradas en modelizar el “muestreo génico” y explorar el efecto del tamaño poblacional sobre la deriva, utilizando recursos analógicos y digitales; y (3) una instancia integradora, donde los estudiantes analizan situaciones problemáticas que involucran la acción conjunta de fuerzas evolutivas. El enfoque promueve el diálogo, la argumentación y la participación activa, desplazando la interacción docente-estudiante desde un modelo transmisivo hacia una construcción colectiva del conocimiento. Esta secuencia favorece la identificación de obstáculos conceptuales y contribuye a la comprensión profunda de procesos estocásticos en evolución, esenciales para interpretar la dinámica genética poblacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Julián Alonso Valetti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-SA 2.5 AR que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).







