Oralidad y escritura: los tratados de paz entre el Estado Argentino y las Tribus Ranqueles
Palabras clave:
tratados de paz, tribus ranqueles, Estado argentinoResumen
Durante la segunda mitad del siglo XIX el Estado argentino y las tribus ranqueles realizaron cinco tratados de paz, efectuados en el marco de complejos y conflictivos procesos de negociación política. Desde el punto de vista jurídico es significativo observar el valor y la validez que tiene para cada una de las partes la oralidad y la escritura. En ese marco, el trabajo analiza cómo, a través del control de la escritura, el Gobierno Nacional logró imponerse sobre una sociedad que otorgaba más credibilidad a lo afirmado en las juntas o entrevistas que al texto de las actas. El soporte documental consultado se localiza en el Archivo Histórico de Córdoba (AHC), el Archivo Histórico Convento San Francisco de Río Cuarto (AHCSF) y en los Servicios Histórico del Ejército (SHE).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).