Poblamiento euroamericano al sur del río cuarto
Palabras clave:
poblamiento, río CuartoResumen
Desde las dos últimas décadas del siglo XVIII, la Frontera Sud y Sudeste de Córdoba estuvo localizada geográficamente en el espacio entre los ríos Cuarto y Quinto, comprendiendo villas, parajes, postas, estancias y pobladores desperdigados en su campaña, además de fuertes y fortines. En su mayor parte, este poblamiento se ubicó a orillas del río Cuarto y la villa homónima se convirtió en el siglo XIX en el centro más importante del sur cordobés; por ésto se la llamó Frontera del río Cuarto. La historiografía regional prestó escasa atención a los pobladores euroamericanos establecidos al sur de dicho cauce. Este trabajo se ocupa de estudiar las características del mismo, tratando de reconstruir esta parte de la historia fronteriza anterior a 1869, fecha en que se traslada la línea de fuertes y fortines al río Quinto.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).