Chew Upültripalen Gualicho. Un análisis inicial de la cosmovisión Rankülche y su relación con el registro arqueológico de la Pampa Central

Guillermo Heider, Rafael Curtoni

Resumen


Los estudios surgidos desde la arqueología del paisaje utilizan la toponimia, cada vez con mayor frecuencia, para entender formas de apropiación del entorno por parte de los pueblos originarios. En este trabajo exploramos el uso de esta herramienta en diferentes espacios de la Pampa Central Argentina, territorios sobre los cuales reclama preexistencia el Pueblo-Nación Rankülche. En esa macro-región existe un importante número de sitios arqueológicos atribuidos a ese pueblo, así como topónimos propios de su lengua. Sin embargo, es notoria también la ausencia de evidencias arqueológicas en un conjunto de lugares geográficamente destacados, tanto en el pasado como el presente. Particularmente nos concentraremos en cuatro de ellos: Laguna El Cuero, Bajo del Tigre, Loma de Chapalcó y Cueva Salamanca. Estos espacios presentan algunas características similares en cuanto a la presencia de rastrilladas en su entorno cercano, su inclusión en la cartografía del siglo XIX y su permanencia toponímica hasta el presente. Sostenemos que las relaciones y valoraciones asociadas a estos lugares, vinculadas al agua, la acción de entes malignos, la peligrosidad y la sacralidad, constituyen variables válidas para interpretar la ausencia de materiales arqueológicos relacionados a las actividades consuetudinarias de los grupos humanos en el pasado.


Palabras clave


Rankülches; toponimia; Arqueología; uso del espacio

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Andermann, J. (2000). Entre la topografía y la iconografía. Mapas y nación, 1880. En Montserrat, M. (ed.), La ciencia en la Argentina entre siglos. Textos, contextos e instituciones, Manantial, Buenos Aires.

Afable, P. y Beeler, M. (1996). Place Names. En Goddard, I. (comp.),Languages, Handbook of North American Indians (pp. 185-199). Washington: Smithsonian Institution.

Avendaño, S. (2012). Usos y costumbres de los indios de la pampa. Buenos Aires: El Elefante Blanco.

Bandieri, S. (2005). Cruzando la cordillera… La frontera argentino-chilena como espacio social. Neuquén: Centro de Estudios de Historia Regional. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue.

Belleze, N. (2011). El origen del nombre de sus pueblos y algo más. Edición Independiente. Imprenta Acosta S.R.L. Angélica (Santa Fe).

Berón, M. (2013). La arqueología de la región occidental de la región pampeana. Trayectoria y reposicionamiento respecto a la arqueología nacional. Revista del Museo de La Plata, sección Antropología, 13 (87), 7-29.

Berón, M., Di Biase, A; Musuabach, G. y Páez, F. (2017). Enclaves y espacios internodales en la dinámica de poblaciones en el Wall-mapu. Aportes desde la arqueología pampeana. Estudios Atacameños, 56, 253-272.

Bierzychudek, E. y Farías, I. (2003). La Excursión a los indios ranqueles de 1870. Apuntes personales de fray Moisés Álvarez, escritos entre 1871 y 1882. Descripción del manuscrito: 14 pliegos [de 4 p. cada uno: a-d]; 35 x 25 cm. San Antonio de Padua, Buenos Aires: Biblioteca “Fray Mamerto Esquiú”.

Cabrera, A. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinera. Buenos Aires: ACME SACI, II (1),1-85.

Canhué, G. (2003). Reseña histórica de la nación Mamülche, pueblo rankül (Ranquel), habitante desde siempre del centro de la actual Argentina. Ms.

Casamiquela, R. (1968). Geonimia. Obra mapa de La Pampa. Provincia de La Pampa. Ministerio de Economía y Asuntos Agrarios. Santa Rosa: Dirección General de Geodesia y Catastro. Biblioteca Pampeana.

Casamiquela, R. (1988). En pos del Gualicho. Buenos Aires: EUDEBA, Fondo Editorial Rionegrino.

Casamiquela, R. (2003). Toponimia indígena de la Provincia del Neuquén. Trelew: Fundación Ameghino.

Casamiquela, R. (2005). Toponimia indígena de la Provincia de La Pampa. Santa Rosa: Gobierno de La Pampa.

Casimir, M. y Rao, A. (1992). Mobility and Territoriality. Nueva York-Oxford: Berg.

Claraz, J. [1865-1866] (1988). Diario de viaje de exploración al Chubut 1865-1866. Buenos Aires: Ediciones Marymar.

Comerci, M. (2012). Espacios y tiempos mediados por la memoria. La toponimia en el oeste de La

Pampa en el siglo XX. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 2(2), 1-30. Recuperado de: https://journals.openedition.org/corpusarchivos/816

Conejeros, R. (2004). Divinidades en el arte textil del Puel Mapu (Tierra del Este). En Llamazares A. y C. Martínez Sarasola (eds.), El lenguaje de los dioses. Arte Chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica (pp. 199-226). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Curtoni, R. (1999). Archaeological approach to the perception of landscape and ethnicity in the West Pampean Region, Argentina. Tesis de Maestría inédita. Institute of Archaeology, University College London.

Curtoni, R. (2007). Arqueología y paisaje en el área centro-este de La Pampa. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Curtoni, R. (2011). Mapu-kó: el paisaje hecho agua. En Hermo, D. y L. Miotti (eds.), Biografías de paisajes y seres. Visiones desde la arqueología sudamericana (pp. 99-110). Universidad Nacional de Catamarca: Encuentro Grupo Editorial.

Darwin, C. (1968). Un naturalista en el Plata. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

De La Cruz, L. (1969). Viaje a su costa del alcalde provincial del muy ilustre Cabildo de la Concepción de Chile. Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias de Río de la Plata. Buenos Aires: Editorial Plus Ultra.

Di Liscia, M. (1999). Medicina, religión y género en la relación entre indígenas y blancos (región pampeana y norpatagónica, siglos XVIII y XIX). En Villar, D.; M. Di Liscia y M. Caviglia (eds.), Historia y Género. Seis estudios sobre la condición femenina (pp. 53-88). Buenos Aires: Biblos.

Farberman, J. (2005). Las salamancas de Lorenza. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial. Buenos Aires: Siglo XXI.

Falkner, T. (1835). Descripción de Patagonia y de las partes adyacentes de la América Meridional. Buenos Aires: Imprenta del Estado.

Fernández, J. (1998). Historia de los Indios Ranqueles. Origen, Elevación y Caída del cacicazgo ranquel en la Pampa Central (siglos XVIII y XIX). Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Nación, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Fernández Garay, A. y Hernández, G. (2006). Textos Tehuelches. Homenaje a Jorge Suárez. Múnich: Lincom Europea.

Gamble, C. (1993). People on the move: Interpretations of regional variation in Palaeolithic Europe. En Chapman, J. y P. Dolukhanov (eds.), Cultural transformations and interactions in Eastern Europe (pp. 37-55). Avebury: Centre for the Archaeology of Central and Eastern Europe Monograph 1. Ashgate Publishing Company.

García Chueca, P. (2010). Nombres en el paisaje: La toponimia, fuente de conocimiento y aprecio del territorio. Cuadernos Geográficos, 46 (1), 7-34.

Giovannoni, N. y Poduje, I. (2002). Cuentos y Leyendas de La Pampas. Santa Rosa: Fondo Editorial Pampeano.

González Coll, M. (2004). Hucuvú, Darwin y el después. En Bechis, M. (ed.), Terceras Jornadas de Arqueología Histórica y de Contacto del Centro Oeste de la Argentina y Seminario de Etnohistoria. Cuartas Jornadas de Arqueología y Etnohistoria del Centro Oeste del país. Vol. II (pp. 143-150). Río Cuarto: Departamento de Imprenta y Publicaciones, Universidad Nacional de Río Cuarto.

Gradín, C. (1975). Arte rupestre. Contribución a la arqueología de La Pampa. Dirección Provincial de Cultura de la provincia de La Pampa.

Heider, G. (2015). Los pueblos originarios del Norte de Pampa Seca. Una mirada arqueológica a los cazadores recolectores del Sur de las provincias de Córdoba y San Luis, Argentina. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Heider, G. (2016a). Un aporte a la dispersión de las ortocuarcitas pampeanas: el sur de Córdoba como una frontera. Intersecciones en Antropología 17 (3), 303-313.

Heider, G. (2016b). La gestión de recursos líticos en el Norte de Pampa Seca. Relaciones de la sociedad Argentina de Antropología XLI (2), 375-396.

Hernández, G. (2013). Las Salamancas. Testimonios Etnográficos, Historia Oral y Memoria Colectiva. Anclajes XVII (2), 17-31.

Ingold, T. (1993). The temporality of the landscape, World Archaeology 25 (2), 152-174.

Ingold, T. (2000). The perception of the environment. Essays in livelihood, dwelling and skill. Londres y New York: Foutledge.

Larsen, K. (1998). Spirit possession as historical narrative. The production of identity and locality in Zanzibar Town. En Lovell, N. (ed.), Locality and Belonging (pp. 125-146). Londres: Routledge.

Llamazares, A. (2004). Arte Chamánico: visiones del universo. En Llamazares, A. y C. Martínez Sarasola (eds.). El lenguaje de los dioses. Arte, chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica (pp. 67-125). Buenos Aires: Biblos.

Lazzari, A. (2003). Aboriginal Recognition, Freedom, and Phantoms: the Vanishing of the Ranquel and the Return of the Rankulche, La Pampa (Argentina). Journal of Latin American Anthropology, 8 (3), 59-83.

Lois, C. (2002). De desierto ignoto a territorio representado. Cartografía, Estado y territorio en el Gran Chaco argentino (1866 -1916). Cuadernos de Territorio, 10.

Lois, C. (2004). La invención de la tradición cartográfica argentina. Litorales. Teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales. Nº 4. Recuperado de: http://litorales.filo. uba.ar/web -litorales5/articulo -1.htm

Lovell, N. (1998). locality and belonging. Londres: Routledge.

Mansilla, L. (1938). Una excursión a los indios ranqueles. Buenos Aires: Editorial TOR S.R.L.

Magrassi, G. (1987). Los aborígenes de la Argentina. Buenos Aires: Ed. Búsqueda Yuchán.

Martínez Sarasola, C. (2004). El círculo de la conciencia. Una introducción a la cosmovisión indígena americana. En Llamazares, A. y C. Martínez Sarasola (eds.), El lenguaje de los dioses. Arte, chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica (pp. 21-65). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Maza, J. (1990). Toponimia, tradiciones y leyendas mendocinas. Buenos Aires: Fundación Banco de Boston.

Ministerio de Fomento. (2005) Toponimia: Normas para el MTN25. Conceptos básicos y terminología. Madrid: Publicación técnica núm. 42, Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, Centro Nacional de Información Geográfica.

Mollo, N. (2017). Toponimia indígena. Sur de Córdoba, sur de San Luis y sur de Santa Fe. Colección Línea de Tiempo. Río Cuarto: Editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Musters, G. (1964) [1871] Vida entre los Patagones. Buenos Aires: Ediciones Solar/Hachete.

Nacuzzi, L. (1998). Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Nicoletti, M. y Núñez, P. (2013). Introducción. En Nicoletti M. y P. Núñez (eds.), Araucanía-Norpatagonia: la territorialidad en debate. Perspectivas ambientales, culturales, sociales, políticas y económicas (pp. 6-12). Bariloche: Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro.

Pampas del Sud. (1997). Recopilación de textos que hacen a las raíces autóctonas de la provincia de La Pampa. Subsecretaría de Cultura, Santa Rosa, La Pampa.

Perón, J. (1952). Toponimia patagónica de etimología araucana. Segunda edición. Buenos Aires: Edición de la Dirección General de Cultura del Ministerio de Educación de la Nación.

Piana, E. (1981). Toponimia y arqueología del siglo XIX en la Pampa. Buenos Aires: Eudeba.

Piveteau, J-L. (1995). Le territoire est-il un lieu de mémoire? L’espace géographique 2, 113-123.

Poduje, M.; Fernández Garay, A. y Crochetti, S. (1993). Narrativa ranquel. Los cuentos del zorro. Santa Rosa: Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de La Pampa.

Politis, G. (1984). Climatic variations during historical times in Eastern Buenos Aires Pampas, Argentina. En Rabassa, J. (ed.), Quaternary of South America and Antarctic Peninsula (pp. 133-161). Rotterdam y Boston: Balkema,

Politis, G. (1992). Arqueología en América Latina Hoy. Colombia: Biblioteca Banco Popular, Colombia.

Politis, G. (1996). Nukak. Santa Fe de Bogotá: Instituto SINCHI.

Politis, G. y Barros, P. (2003-2004). La región Pampeana como unidad espacial de análisis en la arqueología contemporánea. Folia Histórica del Nordeste, 16, 51-73.

Riesco Chueco, P. (2010). Nombres en el paisaje: la toponimia, fuente de conocimiento y aprecio del territorio. Cuadernos Geográficos, 46 (1), 7-34

Rithner, R. y Menni, A. (2004). La Patagonia tiene luces. Leyendas y creencias patagónicas. Neuquén: Manuscritos.

Soriano, A. (1992). Río de la Plata Grasslands. En Copeland, R. (ed.), Ecosystems of the World. Natural Grasslands, Introduction and Western Hemisphere (pp. 367-407). New York: Elsevier.

Tapia, A. (2002). Aspectos lingüísticos considerados en el estudio arqueológico de los cacicazgos ranqueles. En Aguerre, A. y A. Tapia (comps.), Entre Médanos y Caldenes de la pampa seca. Arqueología, Historia, Lengua y topónimos (pp. 273-310). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Tapia, A. (2008). Arqueología histórica de los cacicazgos ranqueles. Tesis doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Tello, E. (1958). Toponimia araucana-pampa. Santa Rosa: Edición de la Dirección de Cultura de La Pampa.

Till, K. (2003). Place of memory. En Agnew, J.; K. Mitchell y G. Toal (eds.), A Companion to Political Geography. Londres: Blackwell.

Tobares, J. (1995). Toponimia puntana y otras noticias. San Luis: Fundación ICCED.

Tort, J. (2003). A propòsit de la relació entre toponímia i geografia: el principi de ‘significativitat territorial’. Butlletí Interior de la Societat d’Onomàstica (94-95), 675-688.

Trapero, M. (1994). Un nuevo método de estudio del léxico toponímico: las estructuras semánticas. Contextos (23-24), 41-69.

Trapero, M. (2008). Preguntando a los nombres por su significado. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas,

Tuan, Y-F. (1974). Topophilia: a study of environmental perception, attitudes and values. Englewodd Cliffs: Prentice Hall.

Villar, F. (2000). Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Hispania prerromana. Las poblaciones y las lenguas prerromanas de Andalucía, Cataluña y Aragón según la información que nos proporciona la toponimia. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Vúletin, A. (1972). La Pampa. Grafías y etimologías toponímicas aborígenes. Eudeba: Editorial Universitaria de Buenos Aires.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios