Memorias y silencios en torno a la trayectoria de dirigentes indígenas en tiempos represivos
Palabras clave:
Memoria, represión, pueblos originariosResumen
A raíz de una investigación en curso sobre la militancia indígena en la segunda mitad del siglo XX, ensayaremos una reflexión en torno a las tensiones que acompañan los procesos de memoria / represión / olvido, especialmente en relación a las trayectorias de dirigentes indígenas perseguidos durante la última dictadura cívico-militar y los años inmediatamente previos a ella. Se intentará poner en relación ciertas variables presentes en los documentos orales que tienden a reconstruir las biografías de estos militantes, con otras similares que acontecen en relación a las víctimas –no indígenas- de la dictadura.
Descargas
Referencias
Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).