La trama invisible del negocio pacífico de indios, de como Rosas supo ser algo más que “un cristiano amigo”.
Palabras clave:
Indios amigos, Negocio Pacífico de Indios, Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, Autoridad.Resumen
Como resultado de las paces establecidas entre Juan Manuel de Rosas y algunos caciques indígenas, varias agrupaciones fueron asentadas en las inmediaciones de los Fuertes, Fortalezas y Cantones que tachonaban la ocupación criolla del espacio. Desde entonces, los llamados “indios amigos” debieron someterse a las intenciones capitalinas de subordinar al orden a la población de la provincia pero también, y como parte de este mismo proyecto, establecieron una relación particular con el gobernador. Esta debió mucho de su estabilidad al conocimiento que Rosas tenía del mundo indígena, y otro tanto a su habilidad para manejar los lazos con los principales caciques, las palabras empleadas, la circulación reciprocitaria de bienes y animales, la importancia de los presentes en las vinculaciones con ellos, y a la capacidad del gobernador para poner en juego todas estas cuestiones en lo discursivo y en la práctica. Así, las piezas de la política indígena desplegada calzaron milimétricamente unas con otras. El propósito del trabajo es, entonces, explicar las actitudes y recursos de los que se valió Rosas para lograr la lealtad de los indios amigos, la aceptación de las reglas vigentes en la nueva situación de pretendida sujeción al orden, el funcionamiento de todo el sistema de autoridades destinadas a cuidar a los naturales y sobre todo, la construcción de su propio lugar de autoridad para con los indígenas pretendidamente reducidos. Indagar en estas cuestiones nos permitirá entrar en el mundo de las relaciones y los lazos entre Juan Manuel y los indios, una dimensión poco estudiada del Negocio Pacífico.
Referencias
Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).