A leitura crítica na universidade. Experiência da disciplina Oficina de Português na Universidad Gastón Dachary
Keywords:
Psicopedagogia, Freire, leitura, mesa redonda.Abstract
O artigo socializa uma experiência avaliativa realizada com alunos do Bacharelado em Psicopedagogia da Universidade Gastón Dachary (Misiones, Argentina) no primeiro trimestre letivo de 2023, que consistiu na leitura crítica de uma obra em português de Paulo Freire intitulada Cartas para quem quer ensinar São apresentados os conteúdos e abordagens da atividade Mesa Redonda e como ela facilitou o diálogo crítico entre os alunos e com o texto em atitude reflexiva, buscando o treino na habilidade discursiva de debate, discussão e defesa de posicionamentos conceituais e políticos em torno da educação.
References
Boud, D., Keogh, R. y Walker, D. (Eds.). (1985). Reflection: Turning Experience into Learning. Londres: Kogan Page. Recuperado de: https://craftingjustice.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/04/david-boud-rosemary-keogh-david-walker-reflection_-turning-experience-into-learning-routledge-1985-pp-1-165.pdf
Bhatia, V. (1993). Analysing genre. Language use in professional settings. London: Longman.
Bruner, J. (1960). The process of education. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económico.
Contreras, N. (2016). Los textos académicos. Universidad Nacional de la Plata.
Dorronzoro, M. y Klett, E. (2006). Leer en lengua extranjera en la universidad: marco teórico y transposición didáctica. En R. Pastor; N.
Sibaldi y E. Klett, (Eds.). Lectura en lengua extranjera: Una mirada desde el receptor (pp. 57-72). Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras. UNT.
Freire, P. (1985): Pedagogía del oprimido. Montevideo, Tierra Nueva. México: Siglo XXI Editores.
Freire, P. (2005): Professora sim, tia não (Cartas a quien pretende enseñar). SP - Brasil, Olho d'Agua editora.
Hawes, J. (2003). Pensamiento crítico en la formación universitaria. Universidad de Talca.
Hyland, K. (2009). Specific Purpose Programs. En M. H. Long, y C. J. Doughty, (Eds.), The Handbook of Language Teaching (pp. 201-217). Oxford: Wiley- Blackwell.
León, R. (2008). Manual de redacción de resoluciones judiciales. Academia de la Magistratura.
Núñez Ang, E. (2002). Didáctica de la lectura eficiente. UAEM.
Páez Martínez, R. (2014). La lectura crítica: propuestas para el aula derivadas de proyectos de investigación educativa. Kimpres Universidad de la Salle. Recuperado en https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117041131/lecturacr.pdf
Schön, D. (1983). The Reflective Practitioner: How Professionals Think in Action. London: Temple Smith.
Weber, E. (1997). Roundtable learning: Building understanding through enhanced MI strategies. Tucson, AZ: Zephyr Press. 155 pp.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-SA 2.5 AR que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).