SUMAK KAWSAY: EDUCATE US FOR GOOD LIVING. From the school year to the cycle of educational experiences
Keywords:
Entre Ríos secondary school, interdisciplinarity, democratic management, school times, education and identityAbstract
Today, in the current pandemic situation caused by Covid-19, the education of our province, our country and the world has had to suspend its traditional practices, having replaced them with other non-face-to-face alternative forms, and thus try to continue its functions by ensuring rights and obligations in reflective and constitutive access to cultural and knowledge assets; functions on which, historically, it has been questioned and discussed and for what we ask ourselves in this article: Will this reality be a possibility to think, debate and finally try in action other possibilities of configuration of educational systems?References
Agamben, G. (2001). Tiempo e Historia.Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora.
Bárcena Orbe, F. (2003). El delirio de la palabra. Barcelona, España: Editores Barcelona Herder. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=41635
Bauman, Z. (2005). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona, España: Gedisa.
Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Rios (2011). Diseños curriculares de la educación secundaria, Paraná, Entre Ríos: Imprenta Oficial. Vol.Nº1
Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Rios (2011). Diseños curriculares de la educación secundaria, Paraná, Entre Ríos: Imprenta Oficial. Vol.Nº2
Jaime, B. y Viegas Barros, J. (2013). La Lengua Chaná. Patrimonio Cultural de Entre Ríos. Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos. Argentina: Ed. De Entre Ríos.
Litwin, E. (2018). El oficio de enseñar: Condiciones y contextos. Buenos Aires, Argentina: Paidos
Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Skliar, C. (2007). La educación que es del otro: argumentos y desierto de argumentos pedagógicos. Buenos Aires, Argentina: Noveduc.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-SA 2.5 AR que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).