Representaciones sociales, un aliado fundamental para promover la educación para la salud en materia de salud mental en jóvenes argentinos
DOI:
https://doi.org/10.63207/a7q0fr53Palabras clave:
Representaciones Sociales, Salud Mental , Juventud , Educación para la SaludResumen
En la Argentina, un 29,1% de la población ha atravesado al menos un padecimiento de Salud Mental (SM). El grupo etario de 18 a 35 años es el que presenta mayor prevalencia en cualquier padecimiento mental. En consecuencia, resulta fundamental pensar en intervenciones que atiendan al desarrollo de la Educación para la Salud abordando la temática de la SM para este grupo, la cual se considera una estrategia que promueve que las personas puedan, a través de dispositivos pedagógicos, definir sus necesidades, y decidir acciones adecuadas para fomentar una vida sana. Es necesario que estas intervenciones estén basadas en la perspectiva de los sujetos a las cuales se dirigen. En relación con esto, el estudio de las Representaciones Sociales (RS) ofrece un marco metodológico para indagar sobre lo que los individuos entienden por SM. Considerando la brecha en investigación acerca de estudios que indaguen qué entienden los jóvenes por SM el objetivo de este estudio fue indagar las RS vinculadas a la SM en jóvenes argentinos de 18 a 35 años. Con este fin, se encuestó a 167 participantes utilizando la técnica de listados libres. La información fue analizada con el software Anthropac 4.0. Se obtuvo el Indice de relevancia de Smith. Este permitió observar que los participantes, asocian principalmente el término SM a palabras como “Psicología”, “Bienestar” y “Estabilidad”. En conclusión, se espera que estos hallazgos sirvan como insumo para pensar estrategias de Educación para la Salud en SM dirigidas a jóvenes.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Thiago López Escobar, Martin de Lellis, Jazmín Cevasco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-SA 2.5 AR que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).







