La intervención psicopedagógica en Fortalecimiento Familiar: sistematización de una práctica pre-profesional en el ámbito jurídico-forense
DOI:
https://doi.org/10.63207/dks89v10Palabras clave:
Sistematización de prácticas, Psicopedagogía forense, Fortalecimiento Familiar, Intervención interdisciplinaria, Derechos de infancias y adolescenciasResumen
El presente trabajo final de Licenciatura en Psicopedagogía tuvo como propósito sistematizar , abordar y analizar la propia practica pre-profesional llevada a cabo en la asignatura "Práctica profesional Psicopedagógica en salud" (C.6591) del ultimo año de la carrera, práctica realizada a lo largo del año 2024 en el área de fortalecimiento familiar de la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la ciudad de Rio Cuarto, organismo gubernamental que depende de la secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Rio Cuarto.
A partir de este escrito de sistematización, se pretendió describir el quehacer psicopedagógico en el ámbito de Fortalecimiento Familiar, ya que es el primer año que se realiza la practica pre-profesional en esta área, como así también resaltar la relevancia del quehacer psicopedagógico allí y promover el reconocimiento de las tareas claves desarrolladas en ese espacio como otro campo de acción.
El objetivo general de este trabajo fue comprender el quehacer psicopedagógico en dicho contexto institucional. Y como objetivos específicos se buscó: Identificar, describir y caracterizar las demandas psicopedagógicas y los ejes de intervención en el área de Fortalecimiento Familiar; Comprender las políticas públicas que atraviesan el quehacer psicopedagógico ; Y caracterizar el trabajo interdisciplinario que allí se desarrolla.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rocío de los milagros Ortolano, Daiana Schlegel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-SA 2.5 AR que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).







