¿QUÉ PASA EN UNA CLASE DE FILOSOFÍA? UNA BREVE PROPUESTA TEÓRICA Y UN CASO TESTIGO: LAS CLASES DE ESTÉTICA DE RODOLFO KUSCH

Autores/as

  • Emilio David Binaghi Universidad Nacional de La Plata - Universidad Nacional de las Artes - Liceo Víctor Mercante (UNLP)

DOI:

https://doi.org/10.63207/mtdad979

Palabras clave:

Filosofía/Estética - Curriculum oculto - Rodolfo Kusch - Clase oculta - Historia oral de la educación

Resumen

En este trabajo exploro la diferencia entre lo que se presenta en los programas de estudio y lo que realmente ocurre en una clase de filosofía. Analizo cómo esta clase oculta puede escapar al registro formal, perdiendo detalles cruciales de la enseñanza efectiva. A partir de la propuesta de Waquet sobre la historia oral de la ciencia, propongo una metodología para reconstruir lo que sucede en el aula, utilizando diversas fuentes, como las notas del docente, las notas de los estudiantes, y entrevistas a estos últimos. Ejemplifico la investigación con el análisis de las clases de Estética de Rodolfo Kusch en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Sugiero que las entrevistas pueden capturar el impacto de las clases en los estudiantes, proporcionando una nueva forma de estudiar y comprender la enseñanza de la filosofía más allá de los registros formales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

24.07.2025

Número

Sección

Artículos de Investigación